Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"El Contador", en libertad condicional y sin brazalete electrónico

El pasado 20 de noviembre de 2024, el juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de México, Gregorio Salazar, realizó una audiencia, en la que determinó como no procedente la prisión preventiva justificada solicitada por la Fiscalía General de la República (FGR), contra José Alfredo Cárdenas Martínez, alias “El Contador”, sobrino del narcotraficante Osiel Cárdenas.

En su lugar, el juez impuso medidas cautelares como la presentación periódica semanal en la presidencia municipal de Matamoros, Tamaulipas, además de la exhibición de garantía económica por 5 millones de pesos, a más tardar en 5 días hábiles.

También impuso la prohibición de salir del país, prohibición de acercarse a determinados lugares, prohibición de comunicarse con víctimas, ofendidos o testigos y la colocación de un brazalete electrónico, que funciona como localizador.

Sin embargo, el 27 noviembre del 2024 la FGR fue notificada sobre un acuerdo emitido por el juez, donde concedió a el sobrino de Osiel Cárdenas una prórroga de un mes para dar cumplimiento a las medidas cautelares impuestas, concretamente, la colocación de un localizador electrónico y entregar el depósito por 5 millones de pesos.

Ante ello, el pasado 28 de noviembre se interpuso un recurso de revocación, sobre el cual el juez resolvió que no era precedente.

Aunque el órgano jurisdiccional señaló que por única ocasión se autorizaba la prórroga solicitada por la defensa, la cual inició el 27 de noviembre y concluyó el 26 de diciembre del 2024, fecha en la que debería haber cumplido las medidas cautelares impuestas, el 26 de diciembre el juez de control con residencia en Almoloya de Juárez, Enrique Beltrán concedió nuevamente una prórroga de dos meses, la cual inició el 27 de diciembre pasado y concluirá el 26 de febrero de 2025.

Con la prórroga anterior, se le permite a José Alfredo Cárdenas postergar la colocación del brazalete electrónico.

Con ello, la FGR presentará un recurso de revocación ante el juez Enrique Beltrán Santes, con el argumento de que no se dio vista a la propia Fiscalía ni a la Secretaría de Relaciones Exteriores para que se pronuncien.

Además, la FGR presentará quejas ante el Consejo de la Judicatura Federal por estos actos.

Tomado de Informador.mx

Con información de SUN

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes