Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

¡Siempre sí! Inicia proceso de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco

El proceso de desafuero contra del diputado de Morena, Cuauhtémoc Blanco, ya inició, según dio a conocer el presidente de la Sección Instructora de la Cámara de Diputados, Hugo Eric Flores.

 

 

De acuerdo con Milenio, el legislador detalló que en alrededor de dos meses se podría tener ya una resolución del caso.

Tras ello, el presidente de la Sección Instructora de San Lázaro informó que en los próximos días Blanco Bravo será notificado de la acusación por presunta violación en grado de tentativa contra su media hermana Nidia Fabiola.

“Este procedimiento ya inició; inició desde que se empezó la solicitud y tampoco es de desechar o admitir, eso llegará en su momento jurídico y tenemos que concluir todas las etapas procesales”, señaló Hugo Eric Flores.

 

Sobre el supuesto desechamiento de la solicitud, el diputado resaltó que el órgano jurisdiccional de San Lázaro no desechó en ningún momento el recurso presentado por la Fiscalía de Justicia de Morelos.

 

En esta fecha estaría listo el dictamen

El diputado de Morena sostuvo que en un plazo de 60 días hábiles, como se marca en la ley, estará listo el dictamen sobre el proceso de desafuero de Blanco Bravo.

Son 60 días hábiles lo que nos marca la ley, yo creo que serán unos dos meses. Si queremos hacer todo de verdad con mucho cuidado, sin prisa, lo vamos a hacer, pero también sin pausa”, dijo.

 

Hugo Eric Flores Sostuvo que cuidarán mucho el debido proceso y anticipó que juzgarán con perspectiva de género.

 

 

Con información de: Político.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes