Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

¿Cuál es el grado de estudios de la nueva fiscal de la CDMX?

El Congreso de la Ciudad de México aprobó esta tarde, tanto en lo general como en lo particular, la designación de Bertha Alcalde Luján como nueva Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México. Con esta decisión, Alcalde Luján asumirá la responsabilidad de dirigir una de las instituciones más relevantes en el ámbito de la procuración de justicia de la capital del país. 

 Bertha Alcalde Luján es abogada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y cuenta con una maestría en Estudios Legales Internacionales otorgada por la Universidad de Nueva York, lo que le ha permitido consolidar una sólida formación jurídica con perspectiva global.  

En el ámbito profesional, ha desempeñado múltiples cargos en diversas instituciones de la administración pública. Recientemente, fungió como Comisionada de Operación Sanitaria en la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) entre septiembre de 2021 y febrero de 2024. 

Durante su gestión, estuvo a cargo de la supervisión y regulación de sectores clave como hospitales, medicamentos e insumos médicos, ejerciendo un papel fundamental en la vigilancia sanitaria.  

Previamente, entre noviembre de 2020 y agosto de 2021, fue Delegada Federal de Programas para el Desarrollo en Chihuahua, adscrita a la Secretaría de Bienestar. En esta función, lideró la estrategia de vacunación contra el COVID-19 en esa entidad, enfrentando uno de los retos más significativos del periodo pandémico.  

En 2019, desempeñó un papel relevante en el ámbito de la seguridad pública como Secretaria Ejecutiva Adjunta del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). En esa etapa, también encabezó la Unidad General de Asuntos Jurídicos y Transparencia de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), donde previamente había trabajado como Directora General de Apoyo Jurídico.  

Entre sus aspiraciones recientes, Bertha Alcalde Luján buscó integrarse como ministra en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y posteriormente contender por la presidencia del Instituto Nacional Electoral (INE). Aunque no logró concretar estas aspiraciones, su trayectoria la posiciona como una figura clave dentro del sector público.  

Cabe destacar que Bertha Alcalde Luján es hermana de Luisa María Alcalde, actual presidenta nacional del partido Morena, lo que refuerza su conexión con los círculos más cercanos al movimiento de la Cuarta Transformación.  

El nombramiento de Bertha Alcalde Luján marca una nueva etapa en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, institución que enfrenta el reto de fortalecer la procuración de justicia y garantizar la seguridad de los habitantes de la capital. 

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes