Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Estos son los estados que regresarán a clases hasta el 13 de enero

La Secretaría de Educación Pública (SEP) confirmó que el regreso a clases en México será el próximo jueves 09 de enero de 2025; no obstante, esta reanudación en las aulas se extenderá cuatro días más en algunos estados de la República Mexicana. 

Así es; el periodo vacacional de invierno que comenzó el pasado jueves 19 de diciembre de 2024 se extenderá un par de días más en dos entidades hasta el lunes 13 de enero y hoy te compartimos de cuáles se trata y cuál es la razón.

¿Cuáles estados regresarán a clases hasta el 13 de enero de 2025?

Los dos estados que regresarán a las aulas de clases hasta el lunes 13 de enero son Baja California y Guanajuato, según lo confirmó la Secretaría de Educación Pública (SEP) de ambas entidades. La razón detrás de esta postergación de vacaciones se debe a que el personal docente estará asistiendo a un taller intensivo los próximos lunes 09 y martes 10 de enero, por lo que pese a que el calendario escolar marca el jueves 09 de enero como el regreso a las actividades escolares, cada estado toma decisiones independientes de acuerdo a sus necesidades.

Según la información oficial de la SEP, el calendario escolar tiene 190 días efectivos de clase, aplicable para las escuelas de educación básica de las 32 estados de la república, y establece que el comienzo del ciclo actual comenzó el lunes 26 de agosto de 2024 y termina el miércoles 16 de julio de 2025.

¿Cuándo es el primer puente vacacional de 2025?

De acuerdo con el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de México, el primer puente vacacional de 2025 para los niños y niñas de preescolar, primaria y secundaria será el viernes 31 de enero, pues el la agenda escolar marca que hay Consejo Técnico Escolar, así que los estudiantes tendrán un día de descanso extra.

Pero ojo; como es bien sabido, aunque los alumnos no tendrán clases, las y los docentes de las escuelas de la SEP sí tendrán que asistir al plantel.

Luego de este primer puente vacacional, el primer día libre tanto para estudiantes como para docente será el lunes 03 de febrero de 2025 (con motivo del Día de la Constitución, el 05 de febrero), marcando así un mega puente para los alumnos.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes