Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

La CDMX despidió el 2024 con cuatro feminicidios; una víctima tenía 2 años de edad

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Durante la última semana del 2024, en la Ciudad de México se registraron al menos cuatro feminicidios, uno en la alcaldía Azcapotzalco, otro en Álvaro Obregón y dos en Tlalpan, donde una de las víctimas fue una menor de 2 años. 

Este jueves, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó que un juez de control vinculó a proceso a Hugo “N” por su presunta participación en el delito de feminicidio, ocurrido el pasado 29 de diciembre de 2024 en calles de la colonia Jalpa Tepito, de la alcaldía Álvaro Obregón. 

La autoridad judicial determinó establecer la medida cautelar de prisión preventiva contra el acusado y fijó dos meses de plazo para el cierre de la investigación complementaria, pues según las investigaciones de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Género, el imputado probablemente privó de la vida a la mujer.  

El presunto responsable fue detenido el pasado 1 de enero por elementos de la Policía de Investigación (PDI) que lo localizaron en calles de la colonia Doctores, de la alcaldía Cuauhtémoc.  

Feminicidio en Azcapotzalco 

Un día después del feminicidio ocurrido en la demarcación gobernada por Javier López Casarín, una mujer fue asesinada con disparos de arma de fuego en el cruce de las calles Glicerina y Poniente 78, en la colonia Plenitud, ubicada en la alcaldía Azcapotzalco. 

Los hechos ocurrieron el 30 de diciembre, cuando los vecinos de la zona escucharon las detonaciones y, al salir, encontraron a la mujer tendida en el pavimento junto a un oso de peluche, por lo que alertaron a las autoridades. 

Por lo anterior, en el sitio se presentaron paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), quienes diagnosticaron a la víctima sin signos vitales. 

También acudieron elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para acordonar la zona y entrevistar a los habitantes que declararon no conocer a la afectada.  

Doble feminicidio en Tlalpan 

En vísperas de Noche Buena, el pasado 23 de diciembre, en un predio de la colonia San Miguel Topilejo de la alcaldía Tlalpan, se registró el doble feminicidio de Minerva, de 31 años, y su hija, Dayana, una menor de 2 años de edad.  

De acuerdo con reportes periodísticos, el feminicida utilizó un mazo y un cuchillo para privar de la vida a sus víctimas, que llegaron a la Ciudad de México desde Oaxaca para celebrar la Navidad en familia.  

El 27 de diciembre, las autoridades capitalinas aprehendieron a Alexis “N”, un joven de 20 años y familiar de las mujeres asesinadas, como principal sospechoso del crimen.  

Al día siguiente de la detención, la Fiscalía capitalina informó en un comunicado que un juez de control vinculó a proceso a Alexis “N” por su presunta participación en dos feminicidios agravados.  

El juez estableció la medida cautelar de prisión preventiva contra el presunto responsable, quien permanecerá en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente durante los tres meses fijados para el cierre de la investigación complementaria. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes