Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sheinbaum anuncia queja diplomática por comentarios de funcionario de Estados Unidos

Este martes 11 de marzo, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo en "La Mañanera del Pueblo" que enviará una nota diplomática a Estados Unidos para reclamar por comentarios de un funcionario antidrogas de ese país sobre un multitudinario mitin que lideró ella misma el domingo pasado.

El evento, convocado por Claudia Sheinbaum para festejar un acuerdo con su homólogo estadounidense, Donald Trump, que pausó por un mes la aplicación de aranceles de 25% a las exportaciones mexicanas, fue objeto de comentarios irónicos por parte del representante de Washington.

"Oh, México. Ayer hubo una gran fiesta en el Zócalo. Mucha música, mucha fiesta", dijo Cartwright Weiland, funcionario de la oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley durante una sesión de la Comisión de Estupefacientes de la ONU, realizada el lunes en Viena.

"Pero parece demasiado pronto para celebrar cuando mujeres y niños son asesinados a tiros en lugares como (el estado de) Guanajuato", agregó Weiland, quien instó a México a seguir actuando en contra de las bandas del narcotráfico.

Cuestionada sobre esos comentarios, la Presidenta Sheinbaum respondió que "primero" su gobierno emitirá "una nota diplomática".

"Dio su opinión sobre el evento del domingo y la verdad no tendría por qué, en un evento de Naciones Unidas, estar opinando sobre un evento de México", afirmó la Presidenta en Palacio Nacional.

"Hay coordinación, a lo mejor él (Weiland) no está muy enterado, pero hay coordinación, hay colaboración permanente" entre las autoridades de seguridad de ambos países, agregó.

Trump amenaza con aranceles como un castigo a México y Canadá por tolerar, según él, la entrada a Estados Unidos de migrantes indocumentados y de fentanilo, droga que causa decenas de miles de muertes por sobredosis cada año en su país.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes