Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Salomón Jara acusa que el expriista Alejandro Murat “infló” la nómina estatal y despide por decreto a mil 344 trabajadores

Más de mil funcionarios de Oaxaca fueron despedidos recientemente a propuesta del gobernador Salomón Jara, quien señaló que la administración del expriista Alejandro Murat impulsó un incremento “desmedido” de plazas.

El 11 de diciembre pasado, el Congreso oaxaqueño, con mayoría morenista, aprobó un decreto enviado por Jara por medio del cual se despidió a mil 344 trabajadores del gobierno estatal, tras argumentar insolvencia económica.

Los empleados se enteraron de que habían perdido el empleo porque el decreto incluía el número de trabajador de todos aquellos que fueron despedidos como parte de esta medida considerada de “austeridad”.

De acuerdo con el decreto, Salomón Jara culpa que de 2016 a 2022, cuando el entonces priista Alejandro Murat era el gobernador de Oaxaca, hubo un incremento desmedido de plazas que ahora comprometen las finanzas públicas del estado, ya que representan recursos por más de 2 mil millones de pesos.

“Para esta administración no pasa desapercibido el crecimiento desproporcional en anteriores ejercicios fiscales; basta observar que en el año 2013 la plantilla de personal de base era de 8 mil 187 trabajadores y para el 31 de noviembre del año 2022 la plantilla de personal de base era de 12 mil 244”, es decir, un incremento de 50%.

También este mes el gobierno federal de Morena acusó malos manejos en el Infonavit durante administraciones anteriores, y si bien las irregularidades abarcan la gestión de Murat cuando fue director de este instituto, de 2012 a 2015, se ha evitado señalarlo de manera directa.

Tal como lo hizo el gobierno federal, en el decreto impulsado por Salomón Jara se evita nombrar a Murat y señalarlo de manera directa por la contratación de más empleados, pero culpa que ello se dio del 1 de diciembre de 2016 al 31 de noviembre de 2022, es decir, en la gestión del exgobernador priista y que ahora es senador por Morena.

El sindicato de trabajadores del estado de Oaxaca fue recibido por diputados locales como parte de la aprobación del decreto. Ante el Congreso, la representación de los empleados argumentó que el despido perjudicaba a la economía, ya que afectaba a cientos de familias y acusó que la indemnización que se pretendía otorgar violaba la estabilidad laboral de los empleados de base.

El sindicato también puntualizó que los empleados no eran responsables de las conductas que los funcionarios públicos tuvieron en el otorgamiento irregular de plazas y demandaron que el hecho debía ser investigado y sancionado, de ser así.

Personas afectadas por el despido comentaron a Latinus que se enteraron de la pérdida de sus empleos de un día para otro, ya que no fueron notificados con tiempo.

Derivado de la situación, los extrabajadores se han organizado en los últimos días para realizar movilizaciones en Oaxaca.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes