Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Veracruz: Investigan la muerte de un padre buscador a manos de policías

Un padre buscador del norte de Veracruz fue detenido el fin de semana por policías municipales de Poza Rica, quienes luego lo liberaron con golpes en distintas partes del cuerpo, lo que presuntamente derivó en su fallecimiento.

Se trató de Magdaleno Pérez Santés, quien buscaba a su hija Diana Paloma Pérez Vargas desaparecida en noviembre del 2019; por el caso, dos elementos de la Policía Municipal fueron dados de baja y se inició una investigación.

De acuerdo con los informes ciudadanos, el buscador fue detenido el pasado domingo y llevado a los separos de la Policía Municipal de Poza Rica, sin que se tengan claros los motivos de su retención.

Posteriormente fue liberado con golpes en la cabeza y en distintas partes del cuerpo; y en esas condiciones regresó a su domicilio de la comunidad de Tres Cruces en el municipio conurbado de Papantla.

Fue el martes cuando fue hallado sin vida, por lo que se inició una investigación para determinar las causas de su muerte; en tanto, el Ayuntamiento de Poza Rica anunció la suspensión de los dos policías.

Además, el alcalde morenista, Fernando Remes Garza, informó que solicitó a la contraloría municipal una indagatoria para "deslindar responsabilidades administrativas que haya lugar".

"Reitera la total disposición de colaborar con las autoridades competentes para el debido esclarecimiento de los hechos con estricto apego a la ley", expuso en un comunicado de prensa.

El hecho ha causado indignación entre colectivos de búsqueda de personas y entre la sociedad civil.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes