Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Operación Limpieza: incautaron artículos con un valor mayor a los 300 millones de pesos en Durango

Como parte de la “Operación Limpieza” en tres establecimientos de Durango fueron decomisados más de tres millones de artículos ilegales con un valor mayor a los 300 millones de pesos aproximadamente, informó la Secretaría de Economía (SE) y el gobierno del estado.

En un comunicado, la dependencia detalló que para la implementación de este operativo la Fiscalía General del Estado recibió denuncias anónimas sobre la posible venta de mercancía posiblemente ilegal y dañina para la salud, por lo que la autoridad solicitó órdenes de cateo. 

Los lugares intervenidos fueron los centros comerciales Mega Oriental, el Mall Chino y Up Shopping.

En este operativo participaron 820 elementos de distintas corporaciones como de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad Pública, y Protección Civil, entre otros. 

De acuerdo con la SE, en los tres puntos inspeccionados se aseguraron 3 millones de piezas, con un valor que podría alcanzar hasta los 350 millones de pesos y con una estimación de 14 mil metros cuadrados de producto. 

Entre las irregularidades, las autoridades detectaron que los productos no contaban con el aviso de funcionamiento correspondiente, tampoco con la fecha de caducidad; en caso de los alimentos, no tenían el etiquetado en español.

Además, hallaron productos engañosos sin los registros sanitarios necesarios, además de cremas o productos de uso cosmético sin etiquetado en español y sin registro sanitario.

En un mensaje difundido en la red social X, el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, recordó que la “Operación Limpieza” se ha implementado en cinco estados: Ciudad de México, Sonora, Coahuila, Baja California y Durango.

“¿Por qué es importante seguir adelante con esta operación? Porque se nos ha indicado por parte de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum que debe ser una operación permanente. Lo que estamos buscando es que este tipo de comercio no siga adelante, que no se estén comercializando productos que violan toas las normas nacionales”, explicó.

En las acciones efectuadas en Baja California fueron incautados más de tres millones de artículos ilegales, con un valor aproximado de 320 millones de pesos.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes