Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sheinbaum pide "no asociar migrantes con violencia" en México ante las medidas de Trump

EFE.- La presidenta Claudia Sheinbaum pidió este viernes "no asociar migrantes con violencia" ante el esperado incremento de la extranjeros en el país por las deportaciones masivas y las restricciones que se prevé que implementará el futuro mandatario de Estados Unidos, Donald Trump.

“No hay que asociar —porque si no nuestro lenguaje se parece a otros— migrantes con violencia, porque nosotros somos un pueblo solidario, generoso, y la gente, el 99% o más de las personas, migran por necesidad", declaró la mandataria en su conferencia matutina.

La gobernante mexicana respondió a preguntas de la prensa sobre las preocupaciones en urbes fronterizas, como Ciudad Juárez, por el efecto que tendría en la seguridad ciudadana la llegada masiva de migrantes deportados por Estados Unidos o que queden atascados después de la investidura de Trump, el 20 de enero. Pero Sheinbaum rechazó "esta idea de que la migración trae violencia".

"Necesitaremos ir generando una condición de visión distinta, los migrantes, las migrantes, migran por necesidad y buscan para sus familias la mejor vida posible, que no se la pueden dar en sus lugares de origen", argumentó.

La presidenta reiteró su escepticismo sobre las deportaciones masivas, pero aseveró que su gobierno está listo para recibir a los mexicanos retornados y que busca que cada país de Latinoamérica acoja a sus ciudadanos.

“No estamos a favor de estas deportaciones, pero si se llegan a dar, porque no todo depende de lo que nosotros decidamos, vamos a recibir a los mexicanos y mexicanas que lleguen a nuestro país y vamos a solicitar a Estados Unidos que, en la medida de lo posible, a los migrantes que no son de México puedan llevarlos a sus países", dijo.

Por otra parte, Sheinbaum afirmó que su gobierno atiende a todas las caravanas migrantes, como la primera del año que partió el jueves de la frontera sur, y reiteró que ya no llegan a Estados Unidos.

Reunión con el personal del servicio exterior

Sheinbaum confirmó que la próxima semana, junto con miembros de su gabinete, sostendrá la primera reunión de su gobierno con los integrantes del servicio exterior.

Pondrá especial énfasis en la atención que deben dar a los migrantes en Estados Unidos ante las amenazas de deportaciones masivas de Donald Trump, presidente electo de ese país.

“Nos vamos a reunir principalmente con las y los cónsules que les quiero pedir toda su entrega, su tiempo, su dedicación, su humanismo para la atención de nuestros hermanos y hermanas que viven en los Estados Unidos”, adelantó.

Es una tradición que al inicio del año, el titular del Poder Ejecutivo se reúna con embajadores y cónsules para hablar de las prioridades de política exterior de cada administración.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes