Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Secretaría de las Mujeres inicia funciones

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La secretaria de las Mujeres, Citlali Hernández Mora, firmó el acta de entrega-recepción del Instituto de las Mujeres que, en fusión con la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), elevaron a rango de secretaría el ramo en el gobierno federal.         

Luego, agradeció a “todas las personas que colaboraron para fortalecer el trabajo que le da sostén a la creación de la Secretaría y a la Dra. Patricia Uribe que estuvo al frente”. 

La morenista reiteró su compromiso y el del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo “con todas las mexicanas, pues las grandes transformaciones son el resultado de la suma de voluntades”. 

La creación de la Secretaría de las Mujeres se hizo posible con la publicación del Decreto en el que se reformaron, adicionaron y derogaron diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal el 28 de noviembre del 2024. Su antecedente es la secretaría del ramo que Sheinbaum Pardo creó cuando fue jefa de gobierno de la Ciudad de México, para la que elevó de rango al Instituto de las Mujeres de la capital. 

Ahora, su objetivo es establecer y conducir la instrumentación, coordinación, supervisión, seguimiento, implementación y evaluación de la política nacional en materia de mujeres, adolescentes y niñas, igualdad sustantiva y con perspectiva de género.        

“Justicia histórica” 

El pasado miércoles 1 de enero entró en vigor el decreto mencionado, con lo que se hizo oficial la creación de la Secretaría de las Mujeres en México, hecho que la dependencia calificó como “un acto de justicia histórica, la conquista de un sueño forjado en las luchas incansables de millones de mujeres a lo largo de la historia”. 

En un comunicado en sus redes sociales, añadió que el hecho “es el símbolo de un país que decide con valentía, dar un paso definitivo hacia la igualdad, la dignidad y la esperanza”. 

Según la secretaría que dirigirá Hernández Mora, “este momento no es solo un triunfo institucional, es una declaración de principios: nunca más las mujeres serán invisibles en la construcción de la nación. Es la promesa de un futuro donde cada niña que nazca en esta tierra lo haga con la certeza de que su voz será escuchada”. 

Esta secretaría, añadió, “es el eco de las que lucharon antes, la fuerza de las que resisten hoy y el legado para las que vendrán mañana. Este es el futuro del México que nos atrevemos a soñar: justo, igualitario y profundamente libre”. 

“Ninguna mujer desamparada” 

El 19 de agosto de 2024, en su casa de transición, la entonces presidenta electa anunció la futura creación de la Secretaría y presentó a Citlalli Hernández como su próxima titular. 

Al tomar el micrófono, la política de 34 años aseguró que uno de sus compromisos como futura secretaria de las Mujeres será “no dejar a ninguna mujer desamparada frente a la desigualdad, la injusticia y la violencia”. Agregó que irá “a territorio” a llevar a cada mujer del país una cartilla de los derechos de las mujeres y prometió:  

“Abonaremos a la construcción de la paz y la lucha para prevenir y atender la violencia de género desde abajo, desde los pueblos, las colonias, los barrios, las comunidades, de la mano de todas las mujeres”.  

La morenista ofreció acompañar el Sistema Público de Cuidados que comenzará con las jornaleras agrícolas y las mujeres de la maquila en Ciudad Juárez, Chihuahua. 

De paso, Hernández Mora destacó “logros” del gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador a favor de las mujeres, como la reducción del 20% en la brecha salarial, los derechos de las mujeres trabajadoras del hogar. Y prometió que esos derechos se van a ampliar en el gobierno de Sheinbaum Pardo. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes