Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Migrantes aceleran su paso para intentar entrar legalmente a Estados Unidos antes de que Trump acabe con los programas humanitarios

Reuters.- Cientos de personas migrantes esperaban en largas filas frente a una oficina de migración en el sur de México con la esperanza de asegurar un pasaje seguro hacia el norte y entrar legalmente a Estados Unidos antes de que el presidente electo Donald Trump asuma el cargo en enero.

Trump planea poner fin a los programas humanitarios del presidente Joe Biden, incluido uno que permite a los migrantes de algunas zonas de México concertar una cita en una aplicación del gobierno estadounidense, conocida como CBP One, para acercarse a un puerto de entrada y entrar legalmente en Estados Unidos.

El gobierno mexicano lleva a cabo un programa de transporte en autobús de personas migrantes con citas confirmadas en CBP One desde el sur de México hasta la frontera norte, con el fin de protegerlos de las bandas y grupos de delincuencia organizada que extorsionan y secuestran a las personas migrantes que viajan por el país.

Esta semana, un grupo de migrantes en la ciudad de Tapachula, esperaba para conseguir asientos en estos autobuses y expresaron su alivio por haber logrado uno de los codiciados nombramientos CBP One para principios de enero, antes de que Trump asuma el cargo el día 20.

"Llegaremos antes de que el presidente Donald Trump tome posesión, independientemente de las acciones que pueda tomar", dijo un migrante venezolano llamado Johandry Paz. "Ya tenemos las citas confirmadas y queremos llegar a nuestro destino: Estados Unidos de América".

Por lo general, los autobuses del gobierno mexicano circulan dos o tres veces por semana y transportan a los migrantes más de mil kilómetros hacia el norte, hasta las ciudades fronterizas mexicanas.

"Me confirmaron mi cita para el 4 de enero, así que tengo prisa" por llegar a la frontera, dijo otro migrante salvadoreño, José Escobar.

Cientos de miles de personas migrantes han podido entrar legalmente en Estados Unidos y acceder a permisos de trabajo gracias a CBP One y otros programas humanitarios de Biden.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes