Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Autoridades registran más de mil 300 objetos en Teuchitlán: suman 154 pares de zapatos

La fiscalía de Jalisco actualizó el número de objetos en el rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, sumando un total de mil 300 objetos encontrados hasta el momento.

A través de un archivo, la autoridad dio a conocer que entre los artículos localizados se encuentran 154 pares de zapatos, los cuales fueron presentados como parte de las evidencias recolectadas durante las diligencias en el predio.

En el archivo se muestra una base de datos con la lista detallada de las prendas, zapatos, botas, camisas, playeras, pantalones, vestidos, almohadas, cobertores y maletas halladas en el rancho Izaguirre y se contabilizaron 154 pares de zapatos, entre botas, tenis y sandalias de baño, así como 18 maletas y 148 cobertores, cobijas y edredones.

Antes de que la Fiscalía General de la República (FGR) atrajera el caso, la dependencia estatal había informado que en el sitio se habían encontrado seis lotes de restos óseos, los cuales serán objeto de análisis para avanzar en las investigaciones.

Este lunes, las autoridades informaron formalmente que la Fiscalía General de la República (FGR) atrajo el caso y será encargada de proporcionar más detalles sobre la localización de segmentos óseos y el avance de las investigaciones.

El rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, se convirtió en tendencia a inicios de mes luego que el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, dieran a conocer que dentro del lugar se encontraron varios crematorios clandestinos, además de cientos de pares de zapatos y prendas de ropa. 

Entre los hallazgos, se dio a conocer que el sitio era utilizado, presuntamente por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) para entrenar a nuevos reclutas, muchos de los cuales eran llevados al predio por medio de engaños.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes