Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Desaparecen dos estadounidenses que viajaron a México; fueron vistos por última vez en Tijuana

Dos jóvenes, ciudadanos estadounidenses, fueron reportados como desaparecidos este fin de semana luego de haber visitado Tijuana, Baja California, en días recientes.

A través de Facebook, una familiar de Max Hicks y Patrick Jackson, denunció que ambos jóvenes, quienes señala, visitaron la ciudad mexicana de Tijuana durante el fin de semana, están desaparecidos. 

"Mi hijastro y mi sobrino desaparecieron en México el fin de semana pasado. Fueron vistos por última vez en el hotel Marriott de Tijuana", señaló. 

La mujer, identificada como Gina Hicks, dio a conocer que los jóvenes viajaron al país en una camioneta blanca tipo 4 Runner de la marca Toyota del año 2000. 

"Estamos desesperados y queremos que esto llegue a la mayor cantidad de gente posible. No tienen pasaporte, así que no pueden viajar en avión ni regresar a Estados Unidos. Por favor ayúdennos a encontrarlos", escribió. 

En tanto, la activista mexicana Ceci Flores difundió la desaparición de los jóvenes norteamericanos, señalando que la violencia en el país no distingue nacionalidad, edad ni género. 

"Le pedimos piedad a los grupos criminales de la región que pudieran haberlos retenido, por favor déjenlos volver a casa", escribió en su cuenta de X. 

Asimismo, la madre buscadora, fundadora del grupo en Sonora, pidió perdón a Gina Hicks por la desaparición de sus familiares, afirmando que el ruego que hace a grupos criminales es porque las autoridades mexicanas "no le harán caso". 

La Comisión de Búsqueda de Personas de Baja California publicó las fichas de búsqueda de ambos jóvenes: Patrick Jackson es descrito como un hombre de 21 años, de ojos color café y con barba, mientras que Max Hicks tiene 21 años, de cabello rubio y cejas semipobladas. 

Ambos fueron vistos por última vez en la ciudad de Tijuana, Baja California. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes