Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Alertan en 6 estados por robo de cilindro de gas cloro en Querétaro; su contenido es fatal

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana emitió una alerta por el robo de un cilindro con gas cloro, propiedad de la Comisión Estatal de Aguas del municipio de Colón, Querétaro, el cual fue sustraído del pozo El Saucillo en la comunidad El Saucillo.

A través de un comunicado, la dependencia señaló que la alerta es para las unidades de protección civil de los estados de Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, San Luis Potosí y Querétaro.

Por su parte, el Gobierno del Estado de Querétaro alertó a los 18 municipios de la entidad.

Contenido del cilindro es tóxico y puede ser fatal, alertan

De acuerdo con la CNP, el nivel de riesgo es alto debido a que el contenido del cilindro es tóxico y puede ser fatal si se inhala o se absorbe por la piel.

Entre las características del cilindro se mencionó que este tiene una capacidad de 68 kilogramos, de color plata, con número de serie 3537428, el cual es usado para el proceso de potabilización del agua y se encontraba al 20 por ciento de su capacidad.

Ente la emergencia, las autoridades señalaron que la policía estatal y municipal realiza recorridos por chatarreras, baldíos y negocios donde pueda comercializarse el producto o el material del cilindro.

Además, con apoyo de la Guardia Nacional (GN), se harán revisiones en carreteras que cruzan la entidad.

En caso de que alguna persona encuentre dicho cilindro, Protección Civil recomienda que no sea manipulado, que la gente se aleje de inmediato e informe a las autoridades.

Se pide dar aviso a las autoridades a los números 911 o (442) 227-1616, (442) 309-1431 de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Querétaro, (419) 292-0296 de la Dirección de Protección Civil del Municipio de Colón o al (442) 211-0600 de la Comisión Estatal de Aguas (CEA).

Afectaciones del gas cloro al contacto con las personas

A través de un comunicado, la CNPC indicó algunas de las afectaciones que podría ocasionar el contacto humano con este cilindro de gas cloro:

  • Causa lagrimeo, es corrosiva a ojos, piel y tracto respiratorio.
  • La inhalación del gas causa edema pulmonar.
  • La evaporación rápida del líquido puede provocar quemaduras en el área de contacto.
  • La exposición por encima de los niveles de exposición ocupacional puede provocar la muerte.
  • En caso de inhalación existe una sensación de quemadura, produce espasmos en los músculos de la laringe, lagrimeo excesivo, tos, náuseas, dificultad respiratoria, dolor de cabeza.
  • Puede ocasionar vómito posteriormente a la exposición.
  • Si se mezcla con agua produce quemadura ya que forma ácido clorhídrico el cual es corrosivo.
  • Puede causar erosión de los dientes.
  • Tiene efectos sobre los tejidos y pulmones, pudiendo provocar bronquitis crónica.

Tomado de Informador.mx

Con información de SUN.

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes