Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

En lugar de reforma al ISSSTE habrá decreto presidencial: SEP

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, dijo este día que, que ayer la presidenta de la República decidió retirar la iniciativa de reformar a la ley del ISSSTE, para que no haya desinformación. 

Sin embargo, dijo, la presidenta tiene el compromiso de mejorar las condiciones de los trabajadores, de los maestros y las maestras, y los beneficios que venían en esta iniciativa está planteando rescatarlos a través de un decreto presidencial.

¿De qué beneficios se está hablando?, preguntó, pues de aquellos que tienen deudas que se han vuelto impagables de tantos años y que el Fovissste tenga la capacidad de condonarlas, de perdonar esas deudas y que el organismo vuelva a construir casas, pues se ha limitado que los trabajadores puedan ejercer el derecho a la vivienda. Eso se va a buscar establecer mediante un decreto, señaló.
Otro punto importante de la presidenta, apuntó, es que se congele la edad mínima de jubilación que se establece en la ley. Actualmente, dijo, se contempla un incremento en la edad mínima de jubilación, que sería para el 2024 - 2025, de 58 años para hombres y 56 para mujeres; que aumentaría a 59 para hombres y 57 para mujeres, en el 26 y 27; y  a partir del 2028, serían a 60 años en hombres y a 58 años para mujeres. 
La propuesta, ahora, es que se congele la edad mínima de jubilación y lo que está actualmente en 58 años y 56 años, para hombres y mujeres respectivamente. 
Así que, afirmó, se retira la iniciativa de reforma al ISSSTE que se presentó el pasado 7 de febrero y la secretaria de Gobernación va  informar respecto de manera oportuna.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes