Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Despliegue de 14,467 efectivos como parte del “Operativo Día de Reyes 2025”

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México dio a conocer que se realizará un despliegue de 14,467 efectivos como parte del “Operativo Día de Reyes 2025” con la intención de garantizar la seguridad y el bienestar de los habitantes y visitantes de la capital durante esta tradicional celebración.

Este operativo, que finalizará al término de las actividades del lunes 6 de enero, incluye la participación de 1,070 vehículos, cinco grúas, 12 ambulancias, 10 motoambulancias del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), y un helicóptero de la Dirección General de Servicios Aéreos Cóndores.
La SSC informó que se realizarán labores de supervisión y prevención en las 16 alcaldías, con especial énfasis en Sucursales bancarias, Plazas comerciales y tiendas departamentales, zonas restauranteras, parques y centros de esparcimiento, así como en Corredores turísticos y zonas con alta actividad comercial.
También tendrán mayor atención en las estaciones del Metro, Metrobús y Centros de Transferencia Modal (CETRAM) y realizarán una constante revisión del control vial. 

También se indicó que los operadores de los Centros de Comando y Control (C2) y del Centro de Control, Comando, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) realizarán monitoreo constante con cámaras de videovigilancia para identificar y responder a cualquier incidente e hizo mención a una serie de recomendaciones para prevenir incidentes durante esta temporada como utilizar métodos de pago electrónicos confiables y evitar cargar grandes cantidades de efectivo, no perder de vista las tarjetas bancarias al realizar pagos y evitar cajeros automáticos con anomalías, verificar con la institución bancaria cualquier cargo no reconocido, realizar compras y retiros en compañía de alguien más.

Con información de la-guardia.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes