Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Comisionada del INAI dice que Gobierno no dio dinero para liquidar a trabajadores: ‘No hay presupuesto’

¿Qué pasará con los trabajadores del INAI tras su desaparición? La comisionada Julieta del Río Venegas denunció que no ha comenzado la transición tras la eliminación del Instituto Nacional de Transparencia Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.

Además, reveló que hay empleados quienes ya piensan en aclarar su situación con apoyo de un abogado porque no tienen claro lo que ocurrirá con su liquidación.

“Para liquidaciones no nos dieron presupuesto, para retiros voluntarios tenemos unas economías que se les consultó a Hacienda y no ha habido respuesta”, dijo la comisionada en entrevista con Primitivo Olvera este 24 de diciembre.

Julieta del Río calificó esto como ‘lamentable’ porque hay trabajadores quienes están desde que se creó el Instituto hace 22 años.

El pasado viernes 20 de diciembre se publicó en el DOF la desaparición del INAI y otros organismos autónomos. (Nación321/Cuartoscuro)

“Por ningún lado tenemos la oportunidad de ofrecerles a los trabajadores lo que se merecen porque han dado su vida entera desde hace 22 años, cuando nació este instituto”, añadió.

¿Qué pasará con los empleados de los organismos autónomos? Esto dijo Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre qué pasará con los trabajadores de los órganos autónomos que quedaron extintos tras la aprobación de la reforma y posterior publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

“Se va a hablar con todos los trabajadores y trabajadoras”, explicó la mandataria al decir que donde hay disminución de plazas tiene que cumplirse con lo que establecido en la Ley Federal del Trabajo (LFT).

La mandataria agregó que se tomará como referencia lo establecido en la LFT para la reorganización de los empleados que trabajaban en órganos autónomos y ahora pasarán a secretarías.

En el caso del INAI será sustituido por la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno. Al respecto, el expresidente Andrés Manuel López Obrador había afirmado que ningún trabajador sería despedido tras la eliminación de dichos organismos.

Con información de El Financiero

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes