Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Se avecina la segunda tormenta invernal: traerá fríos, vientos y lluvia en el norte del país

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronosticó la llegada, el lunes por la noche, de la segunda tormenta invernal de la temporada 2024-2025, la cual generará vientos de muy fuertes a intensos y un marcado descenso de las temperaturas en el noroeste del territorio mexicano

Para este sábado, el frente frío número 21 y una masa de aire ártico ingresarán en el noroeste y norte del país, y ocasionarán un descenso de las temperaturas, con valores de -15 a -10 grados en estas regiones. 

La Conagua también advirtió sobre temperaturas mínimas de -15 a -10 grados zonas montañosas de Durango; de -10 a -5 grados en Chihuahua; y de -5 a 0 grados con heladas en Baja California, Sonora, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Tlaxcala y Puebla.

Para la zona del Valle de México, la Conagua previó condiciones de cielo medio nublado a nublado y un ambiente frío con temperaturas de -5 a 0 grados.

También se esperan heladas en el Estado de México.

El frente frío propiciará rachas de viento fuertes con posibles tolvaneras en el norte del país.

Además, canales de baja presión sobre el centro y sureste en combinación con la entrada de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, ocasionarán lluvias y chubascos en esas regiones.

“Se recomienda a la población tomar medidas preventivas como abrigarse e hidratarse adecuadamente, evitar cambios bruscos de temperatura”, señaló la Conagua.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes