El Mtro. Alejandro Carrasco Talavera, colaborador de la Comisión Estatal de Derechos Humanos desde 2013 y actual interino que compite por la presidencia, señaló que quien llegue, sea hombre o mujer, no puede ser improvisado o improvisada, y anuncia proponer reforma para la igualdad sustantiva en los procesos de elección de presidencia, para ser alternado por género.
Recordó que él ha laborado en la Comisión Estatal de Derechos Humanos desde el 2013, “considero que sí es un perfil muy técnico, a veces desde afuera se puede ver como un puesto político, un puesto con otras expectativas, pero la verdad es que sí tiene que ser muy técnico por las resoluciones que se emiten”, dijo.
Recordó que la CEDH no es un cuerpo colegiado, sino que es unipersonal, donde la presidencia debe de saber qué está firmando, documentos como recomendaciones, acuerdos de no responsabilidad.
“Es difícil llegar improvisando, entonces sí es de considerarse que el perfil que llegue sea hombre o mujer, pues sí tenga el conocimiento, la experiencia, el perfil técnico, académico y demás para presidir la comisión. No puede ser alguien, sea hombre o mujer, improvisado o improvisada”, acotó.
Anunció que habrá de proponer una reforma a la ley de la comisión, por una igualdad sustantiva, “en este periodo se presida por un hombre y el siguiente, por ley, sea mujer, es decir, que nada más se inscriban mujeres y no participen hombres, el siguiente sean puros hombres y después mujeres, dándose esta alternancia, se garantiza que participen mujeres y hombres también capaces.
Respecto a si la CEDH ha sido utilizada para persecución política, Alejandro Carrasco señaló de ser así se habrían presentado algunas denuncias en contra del anterior presidente, o anteriores, hasta ahorita no se cuenta con ninguna denuncia.
“A mí lo que me consta, desde mi perspectiva, de donde yo he estado, es que las resoluciones siempre se sacan, o al menos lo intentamos, lo mejor fundamentadas, lo más concisas, lo más macizas que se puedan las resoluciones”, dijo.