El cortometraje “Nachúnema: El Juicio de Ramiro”, creado por Francisco Lara y Ana Hilda Vera, será proyectado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia en Ciudad Juárez este próximo 20 de marzo a las 18:00 horas en la Cineteca del Centro Cultural Paso del Norte de manera gratuita.
Este documental aborda la diversidad étnica y lingüística, además de la impartición de justicia. De acuerdo a Francisco Lara Padilla, etnólogo e investigador del Centro INAH Chihuahua, “constituye un instrumento de divulgación que documenta los contextos emergentes de la interculturalidad e interlegalidad en el estado de Chihuahua, México”.
La historia dirigida por los especialistas José Francisco Lara Padilla y Ana Hilda Vera, narra, durante 28 minutos el juicio de dos adolescentes rarámuri que riñen en un campo de cosecha del municipio de Nuevo Casas Grandes. Uno de ellos resulta gravemente herido y el otro (Ramiro de 14 años), es detenido y acusado por lesiones.
El documental pretende también que, a través de las narraciones de traductoras, jueces y abogados no sólo se describa el proceso sino también se enmarque en un contraste de la justicia mestiza dominante y la indígena tradicional.
Cabe mencionar que este corto ha sido proyectado en varios festivales internacionales, entre ellos el Ethnological Documentary Film Festival (Kratovo, Macedonia 2021); el Festival de Cine Latinoamericano (Denton, Texas 2022); en la Muestra de Antropología Audiovisual de Madrid, 2021; en el OKO International Ethnographic Film Festival 2022, en Torun, Polonia; y en Ambulante 2023. Fue premiado con el LASA Award of Merit in Film 2023 y por primera vez en la ciudad de Chihuahua se presentó en la Plaza LosLaureles el pasado 5 de marzo y próximamente estará disponible gratuitamente en plataformas del INAH.