Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Secretaría Anticorrupción crea unidades en materia de transparencia ante la desaparición del INAI

La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno contempla la creación de al menos dos oficinas que realizarán actividades en materia de transparencia y acceso a la información, ante la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

La Secretaría Anticorrupción, a cargo de Raquel Buenrostro, contará con la Dirección General de Plataformas para la Integridad y Transparencia, además de la Dirección General de Transparencia.

El pasado martes 31 de diciembre, la Secretaría Anticorrupción publicó en el Diario Oficial de la Federación su reglamento interior, en el que se establecieron las tareas que estas dos direcciones generales realizarán.

El reglamento da una idea general de las labores que esta secretaría realizará en temas de transparencia. Sin embargo, aún no se especifica si la Plataforma Nacional de Transparencia seguirá existiendo y cómo será gestionada.

Tampoco detalla cómo se resolverán los recursos de revisión que hoy en día el INAI recibe cuando una dependencia de gobierno se niega a proporcionar documentos que las personas les solicitan.

La Secretaría Anticorrupción asumirá las funciones del INAI luego de que la Cámara de Diputados y el Senado aprobaron la desaparición de este organismo autónomo. Su extinción quedó fechada para marzo del 2025.

Una reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal fue la que trasladó a la Secretaría Anticorrupción la responsabilidad de “promover y consolidar los principios de la transparencia y acceso a la información pública”.

Hasta ahora no se han dado mayores datos de cómo logrará esto. Los diputados y senadores tendrán que emitir leyes secundarias en las que se establezcan los mecanismos que garanticen el derecho a la información de los ciudadanos, así como su derecho a la protección de datos personales.

Los legisladores retomarán sus actividades el siguiente mes de febrero para aprobar estas leyes secundarias.

Creación de direcciones para la integridad y transparencia

El reglamento interior de la nueva Secretaría Anticorrupción establece la creación de la Dirección General de Plataformas para la Integridad y Transparencia.

Entre otras actividades, esta unidad estará encargada de “mantener y operar las plataformas y los sistemas para la integridad y transparencia a su cargo, así como proponer e implementar los medios para la continuidad de las operaciones en dichas materias”.

Aunque se creó esta oficina, el Reglamento de la dependencia todavía no especifica si se mantendrá la Plataforma Nacional de Transparencia, una página administrada por el INAI en la que se puede solicitar información pública o personal a dependencias de gobierno.

Lo que sí se indica es que la Dirección General de Plataformas estará en contacto con el resto de dependencias del gobierno federal para identificar procesos susceptibles de innovación y simplificación administrativa respecto a compras, integridad y transparencia.

Además, esta dirección también tendrá que generar los programas y materiales para la capacitación de los servidores públicos del gobierno federal y de los usuarios en el uso de las plataformas y sistemas a su cargo.

La Dirección General de Transparencia será otra de las unidades de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

En el caso de la Dirección General de Transparencia se hace referencia a la atención de recursos de revisión y solicitudes de información tramitadas por las personas.

Según el reglamento interior, esta dirección dirigirá “las acciones de atención a los recursos de revisión interpuestos ante la autoridad competente para conocer de los mismos, respecto de las solicitudes de información y protección de datos personales”.

Secretaría Anticorrupción enviará recursos a la Agencia de Transformación Digital

Aunado a esto, el reglamento de la Secretaría Anticorrupción señala en su artículo tercero transitorio que esta dependencia enviará recursos humanos y financieros de sus áreas dedicadas a transparencia, a la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

“Los recursos humanos, financieros y materiales con que actualmente cuentan las direcciones de Datos Abiertos y de Gobierno Abierto y Obligaciones de Transparencia, serán transferidos a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones”, indica el reglamento interior.

Sin embargo, no se especifica cuáles serán las actividades que realizará el personal transferido a la Agencia, ni el papel que esta otra institución tendrá en materia de transparencia y acceso a la información.

Con información de Animal Político.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes