Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

En Michoacán advierten: el Mencho adoptará a Los Chapitos

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La ruptura entre las facciones de Ismael el Mayo Zambada y Los Chapitos en el Cártel de Sinaloa generará un reacomodo muy profundo entre los grupos criminales en Michoacán, de acuerdo con un diagnóstico del Observatorio de Seguridad Humana de la Región de Apatzingán (OSHRA).

La organización advierte que para enfrentar la inseguridad y la violencia del crimen organizado es necesario dejar de ver a esta entidad sólo como un escenario de conflictos locales entre grupos pequeños y empezar a percibirlo como un territorio en disputa de entidades criminales más grandes, donde el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) cobra cada vez mayor relevancia.

En las condiciones actuales, la organización pronostica como consecuencia de lo anterior, una eventual alianza entre el CJNG y los integrantes de la llamada Chapiza contra la Mayiza, entre los movimientos más significativos.

Dedicado desde 2018 al estudio de indicadores de seguridad, violencia, pobreza y derechos humanos, entre otros, en la región de Tierra Caliente, el OSHRA se fundó como una iniciativa ciudadana del grupo académico de la Agenda de Seguridad Humana de Apatzingán, el Instituto para el Fomento al Desarrollo de Apatzingán y la Mesa de Seguridad y Justicia de Apatzingán.

Mediante un análisis realizado para Proceso, el organismo explica la dinámica de los grupos criminales durante los últimos años en la entidad:

“El CJNG tiene una habilidad muy grande para concertar alianzas a sus propios intereses; cuando ellos empezaron a entrar a Michoacán en 2019-2020 se formaron los Cárteles Unidos, con grupos pequeños que se organizaron para enfrentar al grupo jalisciense. Pero con el paso del tiempo y después de ciertas temporadas de tensa calma se ha notado una alineación de los que antes resistían y ahora son sus aliados, como el caso de Los Viagras, en una evidente unión contra los Caballeros Templarios”.

En esta lógica, abunda, sería probable que el CJNG adoptara a los Chapitos, porque éstos “no van a poder solos y necesitan tener un punto de apoyo que sea decisivo contra los Mayos, quienes en los últimos años han controlado la salida y el trasiego de las drogas de Michoacán hacia la frontera”.

Así también, frente al hecho de que el líder del CJNG, Nemesio Oseguera Cervantes el Mencho es originario de Aguililla, “no es coincidencia que actualmente ese municipio sea cabeza de playa de este grupo criminal para todas las operaciones que está realizando en Tierra Caliente”.

Tras ubicar como puntos de entrada del CJNG a Michoacán los municipios de Coahuayana, Aquila y Zamora-Jacona, donde han ocurrido desplazamientos forzados de personas, el Observatorio refiere que desde Aguililla ese cártel empezó a concertar y negociar con otros grupos criminales, en la ruta hacia Buenavista y Apatzingán.

Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en los primeros tres años del gobierno del morenista Alfredo Ramírez Bedolla, que se cumplieron el pasado 30 de septiembre, hubo seis mil 199 asesinatos en Michoacán, más de 50% que en todo el sexenio de su antecesor, Silvano Aureoles Conejo, cuando se contabilizaron 11 mil 461.

El actual mandatario ha presumido que en su gestión las cifras de homicidios registran una tendencia a la baja, con una reducción de 36% de 2021 a 2023 –al pasar de dos mil 762 casos anuales a mil 773–. Pero no dice que la desaparición de personas y localización de cuerpos sin vida ha crecido 200% en el mismo periodo, de 304 a 920 casos anuales.

Sobre la Estrategia de Seguridad de los Primeros 100 Días del gobierno de Claudia Sheinbaum, que en primera instancia ofrece atender la extorsión en el ciclo productivo del limón en Michoacán, el OSHRA considera “limitado” el enfoque de blindaje a ese sector, pues “está quedando al margen una serie de elementos históricos estructurales que, mientras no se atiendan, difícilmente va a cambiar el estado de las cosas”.

Con información de Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes