Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Haremos que respeten a los mexicanos: advierte Sheinbaum ante políticas migratorias de Trump

HUAUCHINANGO, Pue. (apro).- Ante la amenaza que representa los cambios de políticas migratorias que anunció el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que hará respetar a los migrantes mexicanos donde estén porque para este país son “héroes y heroínas de la patria”.

“Nosotros decimos que son héroes y heroínas de la patria y que siempre los vamos a defender porque mexicano, mexicana, donde esté tiene que ser respetado, porque a México se le respeta porque somos un país libre, soberano independiente”, expresó.

En una gira por esta entidad, para entregar las primeras 46 mil tarjetas Bienestar a mujeres de 64 años de edad, la presidenta sostuvo que México es una potencia cultural “como muy pocas, por nuestro origen, por nuestra historia, y porque somos un gran pueblo trabajador”.

“Que nadie se burle de los mexicanos y mexicanas, porque los mexicanos y mexicanas son los más trabajadores de todo el mundo, allá hacen funcionar todo: el campo, la construcción y los servicios y si migraron fue porque son personas valientes que decidieron ir a buscar mejores condiciones para sus familias”, agregó.

Refirió además que los mexicanos son un pueblo fraterno porque al migrar no se olvidan de sus familias y tan es así que este 2024 se rompió récord de las remesas que los paisanos enviaron desde el vecino país a México.

En su discurso, la presidenta Sheinbaum también recordó que el 1 de junio de este año, México se convertirá en el primer país en elegir por voto directo a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

En ese sentido, reprobó las críticas que han hecho “los adversarios políticos” e “intelectuales” de que esta es una práctica autoritaria.

“Ya andan diciendo los adversarios políticos y algunos intelectuales que se creen muy inteligentes que dicen que esto es autoritarismo político”, exclamó.

“¿Cómo va a ser autoritario que el pueblo decida?”, reclamó, “es falso que haya autoritarismos ¿Cuándo? ¿A poco nosotros coartamos la libertad de expresión? ¿A poco coartamos la libertad de reunión o de manifestación? ¿Ustedes creen que decida el pueblo es autoritario? ¿O es democracia?

Por eso nosotros decimos con el pueblo todo, sin el pueblo, nada. Así fue va a ser con el presidente Andrés Manuel López Obrador y así va a ser con nosotros”.

La presidenta Sheinbaum también ofreció que trabajará de la mano con el gobernador Alejandro Armenta Mier quien apenas arranca su sexenio.

Con información de Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes