Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

TEPJF declara que AMLO no cometió violencia política en razón de género contra Xóchitl Gálvez

CIUDAD DE MÉXICO (Apro).- Siete meses después de las elección presidencial y a un año y medio de la demanda que por violencia política en razón de género interpuso Xóchitl Gálvez contra el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, hay una sentencia:

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declaró inexistente el agravio y, en síntesis, concluyó que López Obrador no incurrió en violencia política.

La decisión fue tomada por Sala Especializada del TEPJF, instancia que concluyó, el expresidente, López Obrador, no cometió violencia política de género en contra de Gálvez, quien le atribuía agravios en diversas expresiones emitidas en las conferencias de prensa conocidas como “mañaneras” del 3, 5, 10, 11 y 14 de julio, así como las del 3, 7 y 18 de agosto de 2023.

En esas fechas, el entonces mandatario se refirió al apoyo que empezaba a recibir Xóchitl Gálvez por los partidos de oposición y un sector del empresariado, a quienes acusó de representar la corrupción del pasado, procurar convencer con un perfil popular que se asumía indígena y engañar al electorado.

Previamente, la Sala Superior instruyó a la Especializada a abordar el asunto a través de la sentencia SUP-REP-671/2024, la Sala determinó que las manifestaciones que hicieron alusión a un proceso de selección de candidatura presidencial no tuvieron la intención de referirse directamente a la denunciante, sino lanzar una crítica hacia el grupo político relacionado con dicho proceso. 

Para la justicia electoral, las expresiones de López Obrador se enmarcaron en el libre debate de ideas no basado en su condición de mujer, sin representar un obstáculo para que la denunciante ejerciera sus derechos políticos como funcionaria pública o aspirante a una candidatura.

Con información de Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes