Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Derechos Humanos de Querétaro pide reparación del daño a menor víctima de abuso sexual que abortó

La Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro emitió una recomendación este martes en la que señaló la por falta de perspectiva de género en el manejo del caso de Esmeralda, una niña de 14 años víctima de abuso sexual cometido por un familiar y que fue acusada de homicidio después de tener un aborto espontáneo en octubre de este año.

En un comunicado, detalló que la recomendación (270)11/202 está dirigida a la fiscalía estatal y al Instituto de la Defensoría Penal Pública del Estado, por lo que deberán de solicitar y gestionar la inscripción de Esmeralda, su padre y hermana, como víctimas indirectas, en el Registro Estatal de Víctimas en un plazo de 30 días naturales para que los tres tengan acceso a medidas de rehabilitación. 

Además, las organizaciones deberán de otorgar una indemnización compensatoria a la víctima e iniciar los procedimientos necesarios en contra de los funcionarios públicos que violaron sus derechos humanos.  

También deberán de capacitar de forma obligatoria a todo el personal en perspectiva de género, derechos de las mujeres y de la infancia, así como asegurar un trato justo en todos los casos.

En octubre de este año, la asociación civil Adax Digitales reveló que la Fiscalía General del Estado de Querétaro había detenido a Esmeralda por el delito de homicidio después de haber tenido un aborto espontáneo

Víctor Antonio Jesús Hernández, fiscal de Querétaro, insistió que no había elementos que determinaban la violación contra la menor; sin embargo, la asociación afirmó que un peritaje demostró que sí había sufrido un abuso. 

La fiscalía buscaba dar una compensación económica de 518 mil pesos al padre del bebé, por su presunta afectación tras su muerte.

Sin embargo, el 30 de octubre la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, informó que la fiscalía de Querétaro iba a desistir de toda acción penal en contra de Esmeralda

Con información de Latinus.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes