Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Especialistas recomiendan a los Reyes Magos regalar juguetes que ayuden al desarrollo psicomotor

Indispensable que los juguetes sean acordes con la edad de los niños para reducir el riesgo de accidentes como asfixia, broncoaspiración o ingesta

Cuando se trata de bicicletas, motonetas, patines o algún otro regalo de este tipo, es fundamental que estén acompañados de todo el equipo de protección

Especialistas en Pediatría de la Secretaría de Salud recomiendan a los Reyes Magos regalar a las niñas y niños juguetes que fomenten el desarrollo psicomotor, las aptitudes, el pensamiento y que sean genéricos; decir, que no sean para niña o niño, como los rompecabezas, cubos de Rubik y bloques, entre otros.

La especialista en pediatría e infectología del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga” (HGMEL), María del Carmen Espinosa Sotero, hizo un llamado a los Reyes Magos a dejar a las y los niños juguetes acordes con la edad de los menores; al utilizarlos, que sea siempre con la supervisión de una persona adulta, y si se trata de bicicletas, patines, patinetas o algún otro de este tipo, deben acompañarse de equipo de protección como los cascos y rodilleras.

Precisó que en los últimos años ha incrementado el uso de motonetas por parte de adolescentes; por lo que, si se toma la decisión de regalar un vehículo de este tipo, es fundamental proporcionar también todos los elementos de protección.

“Hemos visto incremento de accidentes, sobre todo en adolescentes, esa es una cuestión que llama mucho la atención y se ha exacerbado en los últimos años, niños que pierden una extremidad o la vida”.

La especialista detalló que las personas que sufren accidentes por el uso de motocicleta o motoneta tienen heridas abiertas que conllevan alto riesgo de infección a nivel óseo, por lo que requieren tratamientos largos y costosos.

La infectóloga pediatra abundó en que el tipo de accidente asociado con la llegada de los Reyes Magos depende de la edad del niño. No obstante, las caídas es el más común; en el HGMEL se atienden entre 10 y 15 pacientes pediátricos por diversas causas relacionadas con esta fecha.

En las niñas y niños pequeños puede haber incidentes como broncoaspiración, asfixia por ahorcamiento con plásticos, ingesta e introducción de piezas de juguetes en la nariz y oído, debido a la manipulación sin la supervisión de una persona adulta; por eso, insistió en que es muy importante escoger el juguete acorde con la edad.

Añadió que las plastilinas o componentes pequeños que fueron ingeridos y que no llegaron a la vía aérea, por lo general son expulsados por las heces fecales; pero cuando se introducen algún objeto en la nariz o el oído, a veces requieren una intervención quirúrgica para ser retirados.

“Hemos tenido la mala experiencia donde les dan juguetes que tienen pilas pequeñas que también las llegan a ingerir, lo que representa un riesgo de daño, debido a que tienen componentes que producen alcalinidad a nivel del tubo digestivo y pueden causar inclusive perforación o pérdida de la vida”, detalló.

La especialista del HGMEL recomendó a los Reyes Magos regalar juguetes que estén regulados y cumplan todos los requisitos para asegurarse que no son tóxicos ni ponen en riesgo la salud; además de revisar en los empaques las edades para las cuales son aptos.

La doctora María del Carmen Espinosa Sotero también se refirió a la pirotecnia: “Cada año tenemos niños que pierden la mano, un brazo u ojo por utilizar pirotecnia sin supervisión. La pirotecnia es uno de los juegos más peligrosos que puede haber para las niñas y niños”.

Insistió en que es fundamental que las personas adultas supervisen a los niños durante el uso de los juguetes, sobre todo si son bélicos, porque actualmente tienen mucha fuerza y pueden causar daños severos como la pérdida de un ojo.

En caso de accidente de cualquier tipo, es fundamental llevar a la niña o niño al servicio médico para que reciba atención de forma oportuna.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes