Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sheinbaum descarta “gasolinazo”

La presidenta de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, negó la existencia de un «gasolinazo» al inicio del año y presentó nuevas medidas para controlar los precios en las gasolineras. Durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional, Sheinbaum reafirmó su compromiso de no incrementar los costos del combustible durante su mandato.

Compromiso con los proveedores

Sheinbaum informó que su gobierno comenzó a liquidar los adeudos con proveedores de Pemex en diciembre, tras la suspensión temporal de nuevos contratos por parte de la petrolera, que acumulaba pasivos por 402 mil 874 millones de pesos hasta el tercer trimestre de 2024. «Se va a pagar a todos los proveedores. Este diciembre empezó ya la liquidación», aseguró.

Precios de la gasolina

Respecto al precio de la gasolina Magna, la presidenta indicó que se mantiene entre 23 y 24 pesos por litro, un margen que considera razonable para las ganancias de los empresarios gasolineros. Sin embargo, enfatizó que es inaceptable que algunas gasolineras cobren entre 28 y 29 pesos por litro, lo cual no está justificado.

Medidas para controlar precios

Para combatir las prácticas abusivas, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, César Iván Escalante Ruiz, anunció un aumento en el monitoreo de precios. Las gasolineras que excedan los márgenes razonables recibirán una advertencia visible: «No cargues aquí; se vuelan la barda con los precios».

Escalante también presentó un análisis sobre el costo del hidrocarburo en comparación con administraciones anteriores. Durante el sexenio de Felipe Calderón, el precio promedio de la gasolina Magna aumentó un 22.9%, mientras que bajo Enrique Peña Nieto creció un 42.8%. En contraste, el gobierno actual ha logrado una reducción real del 5.2%en el precio promedio de la gasolina regular desde que asumió el poder.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes