Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Iglesia propone 12 deseos para construir un país mejor en 2025

En su editorial dominical Desde la Fe, la Arquidiócesis de México invitó a la población a poner en manos de Dios los planes y proyectos personales, “pero también nuestros deseos de bien común, dispuestos siempre a colaborar para hacer realidad el México que tanto soñamos”.

Inició por la paz en México, para que sea un lugar en el que las “familias puedan vivir sin miedo; que nuestras calles, hogares y espacios públicos sean sitios seguros para todos; que las instituciones encargadas de garantizar la seguridad trabajen en estrategias integrales para prevenir la violencia”.

También pidió que se pueda contar con un sistema de salud accesible, donde toda persona reciba un trato “digno y respetuoso”, además de que se dé el debido interés a la salud mental, que haya mejora “sustantiva” en hospitales y que la gente sea solidaria con los enfermos.

Otro deseo fue tener un sistema de justicia “imparcial, pronto y expedito” en el que se apliquen las leyes con responsabilidad y que los ciudadanos sean justos, responsables y honestos en el trato cotidiano.

El cuarto, tener unidad social para que las divisiones sociales se transformen en “puentes de entendimiento y colaboración para construir un México más fuerte”.

Una intención más fue la integración de las familias para que se mantengan unidas, fortalezcan lazos afectivos y promuevan el respeto y la solidaridad; otro deseo fue la caridad con los más necesitados.

El séptimo deseo es el respeto a los migrantes, en donde pidió que México se convierta en un país “sensible al sufrimiento de los migrantes; que los respete, les brinde un trato digno y los reconozca como hermanos desfavorecidos”.

El octavo fue el cuidado de la niñez para que todas las infancias estén felices y protegidas y tengan oportunidades de educación, salud, desarrollo integral, diversión, esparcimiento y un trato digno.

El noveno es el acompañamiento a víctimas de la violencia, especialmente para las que enfrentan la ausencia de un ser querido, y pidió que reciban apoyo emocional, jurídico y social; y que “cada madre, padre o familiar de un desaparecido reciba un acompañamiento integral, además de un trato digno y respetuoso, tanto de las autoridades como de los ciudadanos”.

En el décimo, la Iglesia deseó equidad entre hombres y mujeres y pidió que se valore el “enorme aporte” de la mujer en el hogar, la familia y la sociedad y que existan las mismas oportunidades de desarrollo, y promover un entorno de equidad.

Como número 11 está el respeto a la vida humana, que cada una, dijo, sea “valorada, respetada y preservada, desde su concepción hasta su muerte natural”.

Finalmente, deseó que se realicen acciones para construir un México responsable en materia medioambiental, “donde se protejan los recursos naturales y se fomente el cuidado del planeta, tanto en el hogar, la escuela y a través de políticas públicas”. LopezDoriga

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes