Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Presentan documental “Semillas de Soberanía” sobre la lucha contra maíces genéticamente modificados

PUEBLA, Pue., (apro).- Este 26 de marzo, en el Foro al Aire Libre de la Cineteca Nacional en Coyoacán, se presenta el documental “Semillas de Soberanía”, producido por la fundación Pax Natura, en el cual se da cuenta de la lucha legal que ha mantenido por casi 12 años la Demanda Colectiva Maíz (DCM) en la defensa del ancestral grano nativo de México.   

Mercedes López Martínez, representante común de la DCM, explica que la realización de este documental surgió luego de que, en 2023, la misma Pax Natura otorgó a esa colectividad, formada por 53 ciudadanos y 22 organizaciones civiles, el reconocimiento anual que brinda a organizaciones o individuos que promueven la salud ecológica o el bienestar del mundo natural. 

 

Luego de viajar a México para esta premiación, Randall Tolpinrud, estadounidense fundador de la organización ambientalista, decidió financiar este documental que es dirigido por Stuart J. Tanner, con fotografía de Cody Olivas y sonido de Amine Kouider. 

 

López Martínez recordó que el próximo 5 de julio se cumplirán 12 años que las organizaciones y ciudadanos, entre académicos, agricultores, ambientalistas, artistas, chefs y otros, interpusieron la demanda contra de las trasnacionales Monsanto, Bayer, Syngenta y Dupont, y contra las Secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). 

Esta demanda, que a la fecha sigue su curso en tribunales, logró detener los permisos que ya se habían emitido para la siembra de maíz transgénico en el país y desde entonces ha logrado impedir que se libere el uso comercial de este tipo de semillas en el campo mexicano. 

La académica explica que entre las principales demandas está el que se declare que pese a la prohibición ha habido siembra ilegal y el daño irreversible que eso puede causar en México como centro de origen y diversificación permanente de ese grano. 

Otra de las peticiones es que los tribunales declaren que el maíz genéticamente modificado, atenta contra la biodiversidad de las generaciones presentes y futuras, así como que, durante el juicio, se analice el daño que la agroindustria puede generar en la salud de los consumidores, entre otras cosas. 

Las grabaciones para "Semillas de Soberanía" se llevaron en la Ciudad de México, en Tlaxcala, en el Estado de México, en Oaxaca, con entrevistas a actores fundamentales de esta lucha por defender la milpa, la biodiversidad y los maíces nativos, además se incluyen escenas del festival de la Guelaguetza, que gira precisamente en torno a este alimento básico para los mexicanos. 

López Martínez comentó que este documental se estrena en un momento estratégico, pues apenas hace unos días se ratificaron las reformas constitucionales, referentes a la prohibición de siembra de maíz genéticamente modificado, lo cual representó un triunfo contra intereses de las trasnacionales, del gobierno estadounidense, pero también del Consejo Nacional Agropecuario y del PAN. 

“Este documental nos va a ayudar mucho a visibilizar todas estas luchas, toda esta defensa, toda la riqueza de la biodiversidad a nivel de alimentación, a nivel de polinizadores, de salud de quienes siembran y consumen esos alimentos, del cuidado del agua, del campo, y de toda esa riqueza y variedad”, explicó. 

Además, expuso que documentar esta lucha también permitirá echar abajo “falsos argumentos” que han difundido quienes están a favor de liberar la siembra de transgénicos en el país podrá generar desabasto o encarecimiento de productos. 

Recordó que México produce suficiente maíz para el abasto de la población y en cuanto maíz amarillo se mantiene la importación de transgénicos que deben ser para alimento pecuario o para procesos industriales. En ese sentido, está la propuesta de que ese grano se quiebre para evitar que pueda usarse como semilla. 

En el estreno de "Semillas de Soberanía", que será a las 18:45 horas de este miércoles, estará el director de Pax Natura, así como integrantes de la colectiva desde líderes sociales, organizaciones y gente del campo. 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Truenan priistas contra Graciela Ortiz por bloqueos y dedazos en dirigencias municipales del PRI 

A través de las redes sociales, el aspirante a dirigente municipal del PRI en  Ciudad Juárez, Manuel Dick Alarcón, acusó a la diputada federal Graciela Ortiz de bloquear planillas incómodas en la elección interna.

En redes sociales confirmó que él y Laura Arce, como candidatos a presidente y secretaria general, han sido rechazados en el registro  por el Comité Directivo  Estatal.

"La razón es muy sencilla, nunca fuimos la opción favorita de quien manda en el PRI en Chihuahua, la diputada federal Graciela Ortiz", acusó.

Señaló que no importó haber hecho con tres pesos y dos botones una campaña a diputado federal en 2024, donde se jugó la vida y haber sido acompañados por más de 600 militantes en la manifestación de registro.

Les negaron el registro con toda la documentación, las cuotas partidistas.

"Sabíamos desde que nos reunimos con Graciela Ortiz que iba a ser muy difícil el poder registrarnos, pero emprendimos una lucha por animar el priismo de Juárez y con ello logra vencer el histórico de dedazo”, dijo.

Denunció que se realizó un atraco permitiendo a la contraparte, presentarse solo a su registro y desangelado como aspirante.

"El PRI en Ciudad Juárez y todo Chihuahua ha renunciado a opciones ganadoras como la nuestra que le permitieran al PRI a volver a soñar con ganar, a ser una alternativa, ya sólo quieren administrar las derrotas en lo que se acaban de liquidar al PRI, y una vez más, desde Chihuahua nos dictan que hacer en Ciudad Juárez, sin venir  a dar la cara sobre quienes pretenden gobernar, no quieren a Juárez, nunca lo han querido, no se esfuerzan por entender pero deciden sobre su destino", agregó en un video.

Notas recientes