Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trabajadores del INAI recibirán compensación de tres meses más 20 días por año laborado

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno (SAGB), se comprometió a indemnizar a todos los trabajadores del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAI), tras la desaparición del organismo el pasado 20 de marzo. 

En un encuentro con una comisión de empleados del instituto, la secretaria se comprometió a un acuerdo para entregar tres meses de sueldo más 20 días por año laboral para todos los funcionarios del INAI, independientemente del tipo de contratación.  

Se trata de la propuesta que había presentado el comisionado presidente Adrián Alcalá, para dar la misma compensación a 419 empleados de servicio profesional de carrera --es decir, que hayan obtenido su empleo con base en concursos-- y a 315 empleados de libre designación (confianza).  

La propuesta fue rechazada por las comisionadas Norma Julieta Del Río, Blanca Lilia Ibarra y Josefina Román, con los argumentos de que la ley no permitía dar compensación al personal de libre designación, y porque pedía la firma de una separación voluntaria. 

Tras la negativa durante la última sesión del pleno del INAI, los comisionados determinaron que 419 integrantes del servicio profesional de carrera se beneficiarían de una liquidación con una percepción extraordinaria de 90 a 20 días, según el puesto, pero que 315 trabajadores de libre designación quedarían fuera de este acuerdo. 

La decisión derivó en una manifestación de dos días que incluyó cierres de circulación en Avenida de los Insurgentes el miércoles 19 y jueves 20 de marzo. 

Por ello, el viernes 21 de marzo, Buenrostro llegó a un acuerdo con los trabajadores en el que todos recibirán un pago de indemnizaciones, independientemente del tipo de contratación. Para hacer frente a estos pagos, dispondrán de 50 millones de pesos que pertenecían al presupuesto del INAI, informó la funcionaria, de acuerdo con Animal Político.  

Así mismo, la funcionaria aseguró que la SABG invitará a integrantes del INAI a incorporarse al nuevo órgano desconcentrado, Transparencia para el Pueblo, que tendrá 459 plazas, poco más de la mitad de las 759 plazas del INAI.  

Para el personal que no se pueda transferir a la SABG, se conformará una base de datos con su información curricular para que puedan ser contratados por otros órganos de transparencia dentro de diversas instituciones públicas, informó la secretaria. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

La UACh prohíbe a sus colaboradores expresar apoyo a candidatos en elección de jueces

La Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh) emitió un comunicado en el que prohíbe a sus colaboradores manifestar abiertamente su apoyo a cualquier candidato en el proceso de elección de jueces, ministros y magistrados. 

 

 

A TODAS LAS PERSONAS QUE TRABAJAN EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA:

Se les recuerda que existe prohibición expresa para realizar por cualquier medio actos de proselitismo o posicionamiento a favor o en contra de algún candidatura en el Proceso Electoral Extraordinario de Personas Juzgadoras integrantes del Poder Judicial de la Federación y/o del Poder Judicial del Estado de Chihuahua.

La restricción opera fuera del horario de funciones, fines de semana y período vacacional, así como en general en cualquier día no laborables.

Así mismo, está prohibido la utilización de recursos públicos tanto materiales como humanos para realizar actos de proselitismo en favor o en contra de los candidatos.

Para más información favor de consultar:

https://www.congresochihuahua2.gob.mx/biblioteca/leyes/archivosLeyes/1562.pdf

https://repositoriodocumental.ine.mx/xmlui/bitstream/handle/123456789/178714/Anexo-Catálogo-de-infracciones-PEEPJF.pdf

Mtro. Luis Alfonso Rivera Gampos

Rector

Notas recientes