Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

AMLO pide investigar caso de pista fantasma con la que la Conade estafó al SAT

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El ex presidente Andrés Manuel López Obrador pidió que se investigue la pista para salto ecuestre que nunca se construyó y que fue avalada por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), con un costo de 15 millones de pesos, los cuales fueron aportados por Banorte mediante un programa de estímulos fiscales, en lugar de pagarlos al Servicio de Administración Tributaria (SAT).

AMLO aceptó que no tenía conocimiento de este hecho por la cantidad de asuntos que debe resolver, pero afirmó que se investigará el caso porque en su gobierno no se permite ningún acto de corrupción.

“Sí, vamos a ver de qué se trata. Es que aquí andamos pendientes de todo y nos informan de todo, viene la gente, me da a conocer cosas, yo constantemente estoy recogiendo los sentimientos de la gente, pero hay cosas que sí, no, no puedo conocer; pero una vez que ya se sabe, se investiga”, afirmó.

El ex mandatario federal aseguró que “ya no hay corrupción, o sea, no les gusta esto a los conservadores corruptos que yo lo diga, pero miren, pañuelito blanco. No les gusta. Ya no, ya no hay bandidaje oficial”.

A López Obrador también se le planteó que incluso existió una carta de entrega-recepción en la que se firmó que se notificó sobre la obra terminada. “Sí, se va a investigar. Ni corrupción ni impunidad, por eso están enojadísimos, pero que se serenen”.

La pista fantasma

El 7 de febrero, Proceso publicó el reportaje “Con pista fantasma, la Conade de Ana Guevara estafa al SAT”, en el cual se documenta cómo la Conade simuló la construcción de una pista de salto ecuestre de 15 millones de pesos, dinero obtenido de Banorte mediante un programa de estímulos fiscales para apoyar al deporte de alto rendimiento.

La maniobra viola la normatividad del Estímulo Fiscal al Deporte de Alto Rendimiento, mejor conocido como Efideporte, que señala que el dinero destinado para los proyectos autorizados no deberá ser desviado de su objetivo y que el contribuyente aportante, en este caso Banorte, deberá vigilar que se aplique correctamente.

El reportaje señala que “consultado sobre el hecho de que el dinero que aportó no cumplió con el objetivo, la Operadora de Fondos Banorte dice a Proceso que ya comenzó una investigación, pero aclara que cumplió con todos los lineamientos establecidos y que un auditor independiente verificó y certificó que la empresa Arquitectura Ecuestre”.

“En caso de revocación de la autorización para la aplicación del estímulo fiscal, el contribuyente aportante deberá pagar dentro del mes siguiente a la fecha de notificación de la revocación el ISR que hubiera resultado de no aplicarse el estímulo fiscal”, destacó Proceso, de acuerdo con las reglas generales para este tipo de obras.

Con información de Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes