Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Guanajuato: autoridades estatales y federales crean dos grupos especiales para atender seguridad

Libia Dennise García Muñoz Ledo, gobernadora de Guanajuato, dio a conocer que tras la visita del Gabinete de Seguridad federal, se acordó la creación de dos grupos especializados en materia de seguridad.

“Acordamos no solo seguir trabajando de manera importante y coordinada como lo hemos venidos haciendo, sino además la presencia de dos grupos especiales de trabajo en materia de seguridad con la finalidad de recuperar la paz”, mencionó.

El primero de ellos, detalló la mandataria, estará liderado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y se encargará de la ministerialización de las causas penales, esto significa que en los operativos tengan como resultado más órdenes de aprehensión y más sentencias condenatorias.

 

El segundo, el cual será mixto y estará a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), coordinará operaciones especiales, principalmente en los municipios de atención prioritaria, y tendrá apoyo del Grupo de Inteligencia Operativa del Estado.

La gobernadora Libia Dennise y autoridades de seguridad estatal se reunieron este martes con sus pares a nivel federal para acordar acciones conjuntas para combatir la violencia e inseguridad en Guanajuato, el estado más violento del país.

 

 

Al encuentro acudieron Omar García Harfuch, titular de la SSPC; el general Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa; el general Harán Cortés Hernández, comandante de la Guardia Nacional y Francisco Almanza Barocio, director del Centro Nacional de Inteligencia. 

 

Homicidios en Guanajuato

 

Guanajuato es la entidad con más homicidios dolosos del país, en 2024 registró 3 mil 151 y entre enero y febrero de este año se mantuvo a la cabeza con 713 casos,de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum y previo a su viaje a Guanajuato, el secretario García Harfuch dijo que en una semana, tras la detención de un líder criminal, los asesinatos se redujeron casi en 45 %.

La detención a la cual se refirió el funcionario es la de José Franciso ‘N’, alias “Alfa 1” e identificado como líder de la célula Los Escorpiones del Cártel del Golfo, la cual se asoció con el Cártel de Santa Rosa de Lima y que sería responsable del asesinato de 10 personas en el bar Cantaritos de Querétaro.

 

 

 

En la segunda semana de marzo se llegó al punto más alto de homicidios con un promedio diario de 15.6, y desde la captura del “Alfa 1” el promedio diario de 12.7 se redujo 7, lo que representa una baja de casi el 45 %.

“Guanajuato, desde hace seis días, no se ha encontrado en el primer lugar de homicidios dolosos”, señaló el secretario de Seguridad.

 

 

 

Con información de: Animal político.

Tips al momento

Adiós a la transparencia en las compras del Gobierno, se va Compranet

La bancada de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, va a solicitar la remoción del presidente de la Comisión de Transparencia, Ricardo Mejía Berdeja, por lo que dijeron es la reiterada función de censura y agresión hacia la oposición y acusarlo de ser el sepulturero designado para la transparencia y la lucha contra la corrupción.

En rueda de prensa, los diputados panistas Saúl Téllez y Éctor Jaime, dieron a conocer que se están incluyendo diversas y nuevas figuras en  la Ley de Adquisiciones, así como en la de Obras Públicas, que en nada abonan a la transparencia y promueven las contrataciones por adjudicación directa.

Señalaron que esas modificaciones son la plataforma digital, la tienda digital, la licitación con estrategia de negociación, el contrato marco, la contratación consolidada y el diálogo competitivo, todas esas figuras, dijeron, favorecen la discrecionalidad, el favoritismo y el amiguismo que priva actualmente.

Señalaron que en el actual régimen se ha incumplido con la transparencia, tan es así que, desde 2018 a 2024, la figura predilecta para las compras ha sido, la adjudicación directa con hasta el 78% de todas las contrataciones gubernamentales.

Por eso señalaron que, esa figura predominó en el 92% de los contratos del Tren Maya, en la refinería de Dos Bocas con más de 44 mil millones de pesos en adjudicación directa.

También, se usó esa figura en el 90% de las contrataciones Diconsa y Segalmex y en el Banco de Bienestar, así como en el 99% de las de Birmex y un 70%, de las de la Guardia Nacional.

Las instituciones que más han ocupado esta figura son el IMSS, el ISSSTE, esta última, de 8 mil 307 contratos, 8 mil 196 fueron por adjudicación directa; también señalaron a la Sedena con más del 73% de este tipo de contrataciones.

Por eso, insistieron en el predominio de la licitación pública en las adquisiciones, sin embargo, lo que estas iniciativas promueven, señalaron, son más figuras de excepción para abonar a la opacidad, al favoritismo y al clientelismo.

De esta manera y a decir el analista político, Juan Ortiz, el régimen actual avanza en la desaparición de la Plataforma Compranet, en la que se ofrece información de lo que compra el Gobierno, los precios y a quiénes. Según dijo, la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya fue aprobada por mayoría en la Comisión de Transparencia, para la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.

Habría que recordar que en agosto de 2024 se cayó esa plataforma y se dijo que, se habían eliminado los documentos de las asignaciones realizadas entre 2012 y 2023, casi 2 millones de contratos, lo que fue atribuido a un error en el sistema.

Al respecto, habría que recordar el icónico caso de la compra por parte del Gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, de las 671 pipas, en las que invirtieron mil 735 millones de pesos, bajo adjudicación directa y que, se iban a utilizar en la lucha contra el huachicol y de las que hasta la fecha, nadie sabe en dónde están.

Así dicen, al igual que al INAI, se le está poniendo el último clavo en el ataúd a la transparencia en las compras del Gobierno Federal, para cubrirlas con el velo de la opacidad y la corrupción.

 

Notas recientes