Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"Estamos trabajando más estrechamente": CIA, FBI e Inteligencia Nacional resaltan en la Cámara de Representantes sus reuniones con Harfuch

John Ratcliffe, director de la CIA; Kash Patel, del FBI y Tulsi Gabbard, titular de Inteligencia Nacional de Estados Unidos, afirmaron haberse reunido con el secretario de Seguridad de México, Omar García Harfuch, para afianzar la colaboración entre ambos países con el objetivo de frenar a las organizaciones criminales. 

Durante la evaluación anual del Comité Selecto Permanente de Inteligencia de la Cámara de Representantes de este miércoles, John Ratcliffe informó que durante la visita de Harfuch a Washington se reunión con los tres funcionarios.

"Hemos estado trabajando en ello (tema de seguridad) para beneficio de ambos países", declaró Ratcliffe al ser cuestionado sobre la cooperación que hay entre Estados Unidos y México. 

Patel destacó que una de sus primeras reuniones como director del FBI fue con el secretario de seguridad mexicano y como resultado de ese encuentro fueron extraditados de México a dos de los 10 más buscados por la organización que dirige, además de la "expulsión" de 33 líderes criminales por parte del gobierno mexicano. 

Kash Patel afirmó que su misión como director del FBI es encontrar "delincuentes violentos dondequiera que estén, y si están en México, los atraparemos". 

La directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, rectificó que ya habían conocido a García Harfuch y que había comenzado a colaborar con sus homólogos mexicanos. 

Al preguntarle si se podría hacer más para frenar el tráfico de drogas, especialmente fentanilo, Gabbard dijo que "absolutamente sí".  

El director del FBI agradeció el pasado 18 de marzo a la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana y a la fiscalía de Veracruz por colaborar en la detención y extradición de Francisco Javier "N", alias “El Veterano”, líder de la Mara Salvatrucha(MS-13) y uno de los 10 prófugos más buscados por el FBI. 

La colaboración entre ambos países para combatir el crimen organizado empezó a ser más estrecha con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca el pasado 20 de enero y tras la amenaza de imponer aranceles a los productos mexicanos si no se establecían estrategias para mitigar el tráfico de fentanilo y de migrantes. 

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Adiós a la transparencia en las compras del Gobierno, se va Compranet

La bancada de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, va a solicitar la remoción del presidente de la Comisión de Transparencia, Ricardo Mejía Berdeja, por lo que dijeron es la reiterada función de censura y agresión hacia la oposición y acusarlo de ser el sepulturero designado para la transparencia y la lucha contra la corrupción.

En rueda de prensa, los diputados panistas Saúl Téllez y Éctor Jaime, dieron a conocer que se están incluyendo diversas y nuevas figuras en  la Ley de Adquisiciones, así como en la de Obras Públicas, que en nada abonan a la transparencia y promueven las contrataciones por adjudicación directa.

Señalaron que esas modificaciones son la plataforma digital, la tienda digital, la licitación con estrategia de negociación, el contrato marco, la contratación consolidada y el diálogo competitivo, todas esas figuras, dijeron, favorecen la discrecionalidad, el favoritismo y el amiguismo que priva actualmente.

Señalaron que en el actual régimen se ha incumplido con la transparencia, tan es así que, desde 2018 a 2024, la figura predilecta para las compras ha sido, la adjudicación directa con hasta el 78% de todas las contrataciones gubernamentales.

Por eso señalaron que, esa figura predominó en el 92% de los contratos del Tren Maya, en la refinería de Dos Bocas con más de 44 mil millones de pesos en adjudicación directa.

También, se usó esa figura en el 90% de las contrataciones Diconsa y Segalmex y en el Banco de Bienestar, así como en el 99% de las de Birmex y un 70%, de las de la Guardia Nacional.

Las instituciones que más han ocupado esta figura son el IMSS, el ISSSTE, esta última, de 8 mil 307 contratos, 8 mil 196 fueron por adjudicación directa; también señalaron a la Sedena con más del 73% de este tipo de contrataciones.

Por eso, insistieron en el predominio de la licitación pública en las adquisiciones, sin embargo, lo que estas iniciativas promueven, señalaron, son más figuras de excepción para abonar a la opacidad, al favoritismo y al clientelismo.

De esta manera y a decir el analista político, Juan Ortiz, el régimen actual avanza en la desaparición de la Plataforma Compranet, en la que se ofrece información de lo que compra el Gobierno, los precios y a quiénes. Según dijo, la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya fue aprobada por mayoría en la Comisión de Transparencia, para la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.

Habría que recordar que en agosto de 2024 se cayó esa plataforma y se dijo que, se habían eliminado los documentos de las asignaciones realizadas entre 2012 y 2023, casi 2 millones de contratos, lo que fue atribuido a un error en el sistema.

Al respecto, habría que recordar el icónico caso de la compra por parte del Gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, de las 671 pipas, en las que invirtieron mil 735 millones de pesos, bajo adjudicación directa y que, se iban a utilizar en la lucha contra el huachicol y de las que hasta la fecha, nadie sabe en dónde están.

Así dicen, al igual que al INAI, se le está poniendo el último clavo en el ataúd a la transparencia en las compras del Gobierno Federal, para cubrirlas con el velo de la opacidad y la corrupción.

 

Notas recientes