Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Muere una corresponsal de guerra y su camarógrafo resulta herido tras la explosión de una mina en Rusia

EFE.- La corresponsal de guerra de la televisión pública rusa Pervi Kanal, Anna Prokofieva, falleció a causa de la explosión de una mina en la región rusa de Bélgorod, informó este miércoles el medio para el que trabajaba.

"Durante el ejercicio de sus funciones periodísticas, murió la corresponsal de guerrade Pervi Kanal, Anna Prokofieva", se lee en la nota de prensa.

Añade que "ocurrió en la región de Bélgorod, fronteriza con Ucrania, donde el equipo de grabación fue víctima de la explosión de una mina enemiga, donde también fue herido el cámara, Dmitri Volkov".

 

Volkov se encuentra en estado grave y fue trasladado al hospital regional de Kursk, pero el gobernador de esta región, Alexandr Jinshtéin, no descarta que sea trasladado a Moscú.

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, María Zajárova, acusó a Ucrania de realizar un ataque dirigido especialmente a periodistas.

"El régimen terrorista de Kyiv destruye deliberadamente tanto a periodistas como a los principios jurídicos internacionales que supuestamente los protegen", declaró.

Prokofieva, de 35 años, trabajó en Perviy Kanal desde 2023, y anteriormente formó parte de la agencia de Russia Today en español.

La periodista, que organizó recaudaciones de fondos para el Ejército ruso, era una activa defensora de la ofensiva rusa contra Ucrania y de la compañía militar privada Wagner.

 



El pasado 18 de marzo el Ministerio de Defensa ruso denunció un intento de las tropas ucranianas de realizar una incursión en la provincia rusa de Bélgorod, por lo que se produjeron combates.

"Se impidió el cruce de la frontera de la Federación Rusa", dijo la nota castrense.

El martes murieron otros dos periodistas rusos tras el ataque de un misil en la provincia ucraniana anexionada por Rusia de Lugansk: Alexandr Fedorchak (periodista de Izvestia), Andréi Panov (cámara de la cadena Zvezdá) y Alexandr Sirkeli (conductor del grupo), también fue herido Nikita Guldin, otro reportero de Zvezdá.

El mismo día resultó herido a causa del impacto de un misil en la región rusa de Kursk, Mijaíl Skrutov, periodista de la agencia TASS.

 

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Adiós a la transparencia en las compras del Gobierno, se va Compranet

La bancada de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, va a solicitar la remoción del presidente de la Comisión de Transparencia, Ricardo Mejía Berdeja, por lo que dijeron es la reiterada función de censura y agresión hacia la oposición y acusarlo de ser el sepulturero designado para la transparencia y la lucha contra la corrupción.

En rueda de prensa, los diputados panistas Saúl Téllez y Éctor Jaime, dieron a conocer que se están incluyendo diversas y nuevas figuras en  la Ley de Adquisiciones, así como en la de Obras Públicas, que en nada abonan a la transparencia y promueven las contrataciones por adjudicación directa.

Señalaron que esas modificaciones son la plataforma digital, la tienda digital, la licitación con estrategia de negociación, el contrato marco, la contratación consolidada y el diálogo competitivo, todas esas figuras, dijeron, favorecen la discrecionalidad, el favoritismo y el amiguismo que priva actualmente.

Señalaron que en el actual régimen se ha incumplido con la transparencia, tan es así que, desde 2018 a 2024, la figura predilecta para las compras ha sido, la adjudicación directa con hasta el 78% de todas las contrataciones gubernamentales.

Por eso señalaron que, esa figura predominó en el 92% de los contratos del Tren Maya, en la refinería de Dos Bocas con más de 44 mil millones de pesos en adjudicación directa.

También, se usó esa figura en el 90% de las contrataciones Diconsa y Segalmex y en el Banco de Bienestar, así como en el 99% de las de Birmex y un 70%, de las de la Guardia Nacional.

Las instituciones que más han ocupado esta figura son el IMSS, el ISSSTE, esta última, de 8 mil 307 contratos, 8 mil 196 fueron por adjudicación directa; también señalaron a la Sedena con más del 73% de este tipo de contrataciones.

Por eso, insistieron en el predominio de la licitación pública en las adquisiciones, sin embargo, lo que estas iniciativas promueven, señalaron, son más figuras de excepción para abonar a la opacidad, al favoritismo y al clientelismo.

De esta manera y a decir el analista político, Juan Ortiz, el régimen actual avanza en la desaparición de la Plataforma Compranet, en la que se ofrece información de lo que compra el Gobierno, los precios y a quiénes. Según dijo, la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya fue aprobada por mayoría en la Comisión de Transparencia, para la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.

Habría que recordar que en agosto de 2024 se cayó esa plataforma y se dijo que, se habían eliminado los documentos de las asignaciones realizadas entre 2012 y 2023, casi 2 millones de contratos, lo que fue atribuido a un error en el sistema.

Al respecto, habría que recordar el icónico caso de la compra por parte del Gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, de las 671 pipas, en las que invirtieron mil 735 millones de pesos, bajo adjudicación directa y que, se iban a utilizar en la lucha contra el huachicol y de las que hasta la fecha, nadie sabe en dónde están.

Así dicen, al igual que al INAI, se le está poniendo el último clavo en el ataúd a la transparencia en las compras del Gobierno Federal, para cubrirlas con el velo de la opacidad y la corrupción.

 

Notas recientes