Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump dice que consideraría reducir aranceles a China si se logra un acuerdo sobre TikTok

El presidente estadounidense, Donald Trump, señaló el miércoles que consideraría una reducción de los aranceles sobre los productos de China si el gobierno de la nación asiática aprueba la venta de las operaciones de TikTok en Estados Unidos.

Hablando con periodistas en el Despacho Oval, Trump expresó que la medida "suena como algo que haría". Las declaraciones del presidente se produjeron menos de dos semanas antes de un plazo en abril que requiere que la empresa matriz de TikTok, ByteDance, con sede en China, se deshaga de la aplicación o enfrente una prohibición en Estados Unidos.

 

Las preguntas sobre el destino de la popular aplicación para compartir videos han continuado desde que una ley que exige la desinversión de ByteDance entró en vigor el 19 de enero. Después de asumir el cargo, Trump otorgó a TikTok una prórroga de 75 días al firmar una orden ejecutiva que retrasó la implementación de la ley hasta el 5 de abril.

Trump reiteró que el plazo para un acuerdo sobre TikTok podría extenderse aún más en caso de que sea necesario. Anteriormente propuso términos en los que Estados Unidos tendría una participación del 50% en una empresa conjunta. El gobierno federal no ha proporcionado detalles sobre lo que implicaría ese tipo de acuerdo.

Pero hace unas semanas, el vicepresidente JD Vance dijo que tenía la esperanza de que se llegue a un acuerdo para mantener a TikTok operando en Estados Unidos antes del plazo de principios de abril. NBC News informó que Vance no ofreció detalles sobre quiénes podrían ser los posibles compradores, pero señaló que algunos problemas podrían retrasar un acuerdo final más allá del plazo.

"Nos gustaría hacerlo sin la extensión", comentó Vance al medio de comunicación. "Creo que la pregunta es, ¿cuál es la participación accionaria de la nueva empresa conjunta? ¿Cómo se hacen los contratos para todos los inversores, los clientes, los proveedores de servicios?... El acuerdo en sí será muy claro, pero en realidad crear esos miles y miles de páginas de documentos legales, eso es lo único que me preocupa que pueda retrasarse".

TikTok y ByteDance no han comentado públicamente sobre las negociaciones. Tampoco está claro si ByteDance ha cambiado su posición sobre la venta de TikTok, algo que, a principios del año pasado, afirmó que no planeaba hacer.

¿Qué pasará el 5 de abril?

Si TikTok no se vende a un comprador aprobado para el 5 de abril, la ley original que lo prohíbe a nivel nacional volvería a entrar en vigor. Sin embargo, el plazo para la orden ejecutiva no parece ser inamovible y el presidente ha reiterado que podría extenderse si fuera necesario.

La orden de Trump se produjo unos días después de que la Corte Suprema confirmó por unanimidad una ley federal que requería que ByteDance se desprendiera de la aplicación o de lo contrario estaría prohibida en enero. El día después del fallo, TikTok dejó de estar disponible para los usuarios de Estados Unidos y volvió a funcionar después de que Trump prometió retrasar la prohibición.

Durante su primer mandato, Trump intentó prohibir TikTok por motivos de seguridad nacional, lo cual fue impedido por los tribunales antes de que su gobierno negociara una venta de la plataforma que finalmente no se materializó. Cambió su posición sobre la popular aplicación durante la elección presidencial del año pasado y ha acreditado a la plataforma por ayudarlo a ganar el voto de los jóvenes estadounidenses.

La decisión de mantener a TikTok operando a través de una orden ejecutiva ha recibido algunas críticas, pero no ha enfrentado una impugnación en los tribunales.

¿Quién quiere comprar TikTok?

Aunque no está claro si ByteDance planea vender TikTok, hay varios posibles compradores que han surgido en los últimos meses.

Asistentes de Vance, quien fue designado para supervisar un posible acuerdo, se han acercado a algunas partes, como la startup de inteligencia artificial Perplexity AI, para obtener detalles adicionales sobre sus ofertas, según una persona familiarizada con el asunto. En enero, Perplexity AI presentó a ByteDance una propuesta de fusión que combinaría el negocio de Perplexity con la operación de TikTok en Estados Unidos.

Otros posibles postores incluyen un consorcio organizado por el empresario multimillonario Frank McCourt, que recientemente reclutó al cofundador de Reddit, Alexis Ohanian, como asesor estratégico. Inversores en el consorcio dicen que han ofrecido a ByteDance 20 mil millones de dólares en efectivo por la plataforma de TikTok en Estados Unidos. Y si tienen éxito, planean rediseñar la popular aplicación con tecnología blockchain que, según dicen, proporcionará a los usuarios más control sobre sus datos en línea.

Jesse Tinsley, el fundador de la empresa de nóminas Employer.com, dice que él también ha organizado un consorcio, que incluye al director general de la plataforma de videojuegos Roblox, y está ofreciendo a ByteDance más de 30 mil millones de dólares por TikTok.

Trump dijo en enero que Microsoft también estaba interesado en la popular aplicación. Otras partes interesadas incluyen al exsecretario del Tesoro de Trump, Steve Mnuchin, y Rumble, el sitio de videos popular entre algunos conservadores y grupos de extrema derecha. En una publicación en la red social X en marzo del año pasado, Rumble dijo que estaba listo para unirse a un consorcio de partes interesadas en comprar TikTok y servir como socio tecnológico para la empresa.

 

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Adiós a la transparencia en las compras del Gobierno, se va Compranet

La bancada de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, va a solicitar la remoción del presidente de la Comisión de Transparencia, Ricardo Mejía Berdeja, por lo que dijeron es la reiterada función de censura y agresión hacia la oposición y acusarlo de ser el sepulturero designado para la transparencia y la lucha contra la corrupción.

En rueda de prensa, los diputados panistas Saúl Téllez y Éctor Jaime, dieron a conocer que se están incluyendo diversas y nuevas figuras en  la Ley de Adquisiciones, así como en la de Obras Públicas, que en nada abonan a la transparencia y promueven las contrataciones por adjudicación directa.

Señalaron que esas modificaciones son la plataforma digital, la tienda digital, la licitación con estrategia de negociación, el contrato marco, la contratación consolidada y el diálogo competitivo, todas esas figuras, dijeron, favorecen la discrecionalidad, el favoritismo y el amiguismo que priva actualmente.

Señalaron que en el actual régimen se ha incumplido con la transparencia, tan es así que, desde 2018 a 2024, la figura predilecta para las compras ha sido, la adjudicación directa con hasta el 78% de todas las contrataciones gubernamentales.

Por eso señalaron que, esa figura predominó en el 92% de los contratos del Tren Maya, en la refinería de Dos Bocas con más de 44 mil millones de pesos en adjudicación directa.

También, se usó esa figura en el 90% de las contrataciones Diconsa y Segalmex y en el Banco de Bienestar, así como en el 99% de las de Birmex y un 70%, de las de la Guardia Nacional.

Las instituciones que más han ocupado esta figura son el IMSS, el ISSSTE, esta última, de 8 mil 307 contratos, 8 mil 196 fueron por adjudicación directa; también señalaron a la Sedena con más del 73% de este tipo de contrataciones.

Por eso, insistieron en el predominio de la licitación pública en las adquisiciones, sin embargo, lo que estas iniciativas promueven, señalaron, son más figuras de excepción para abonar a la opacidad, al favoritismo y al clientelismo.

De esta manera y a decir el analista político, Juan Ortiz, el régimen actual avanza en la desaparición de la Plataforma Compranet, en la que se ofrece información de lo que compra el Gobierno, los precios y a quiénes. Según dijo, la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya fue aprobada por mayoría en la Comisión de Transparencia, para la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.

Habría que recordar que en agosto de 2024 se cayó esa plataforma y se dijo que, se habían eliminado los documentos de las asignaciones realizadas entre 2012 y 2023, casi 2 millones de contratos, lo que fue atribuido a un error en el sistema.

Al respecto, habría que recordar el icónico caso de la compra por parte del Gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, de las 671 pipas, en las que invirtieron mil 735 millones de pesos, bajo adjudicación directa y que, se iban a utilizar en la lucha contra el huachicol y de las que hasta la fecha, nadie sabe en dónde están.

Así dicen, al igual que al INAI, se le está poniendo el último clavo en el ataúd a la transparencia en las compras del Gobierno Federal, para cubrirlas con el velo de la opacidad y la corrupción.

 

Notas recientes