Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Detienen a dos profesores de escuela militarizada por presunta tortura a adolescentes en Villa Nicolás Romero, Edomex

Víctor Armando “N” alias “El Teniente” y Lizbeth “N” alias “La Coronel”, fueron detenidos por presuntamente realizar actos de tortura contra adolescentes que se encontraban internados en un instituto militarizado, pues eran cuidadores y profesores de dicho plantel.

En un comunicado, la Fiscalía General del Estado de México, indicó que los detenidos fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tlalnepantla para determinar su situación jurídica.

Los detenidos laboraron en el instituto y durante el año pasado y este 2025 habrían cometido actos de tortura en agravio de los alumnos.

 

Actos de tortura contra adolescentes

De acuerdo con las indagatorias de la Fiscalía del Estado de México, fueron diferentes actos de tortura que cometió, pues los alumnos narraron cada una de ellas.

 

 

 

“Víctor Armando “N”, es investigado por este ilícito en agravio de menores de 12, 14, 15 y 16 años de edad. Uno de los ilícitos lo habría cometido el 5 de mayo de 2024, cuando habría colocado un trapo en la boca a un adolescente, luego le roció agua en la cara, impidiendo que pudiera respirar, posteriormente lo llevó a un lugar conocido como ‘confinamiento’, esto como medida de castigo personal por faltas que el investigado nombraba ‘graves’”, destacó la dependencia.

Añadió que también es investigado por el otro hecho que se registró el 17 de noviembre del año pasado cuando habría golpeado a un alumno de 16 años.

 

Y el pasado 4 de febrero, presuntamente encerró a un adolescente de 14 años en el cuarto de ‘confinamiento’, donde lo ató de las manos. En ese sitio la víctima estuvo tres días, recibió pocos alimentos y no le permitieron ir al baño.

“Este sujeto, el pasado 27 de febrero de igual forma habría cometido actos de tortura contra otro adolescente de 16 años, a quien encerró por dos días en el cuarto de confinamiento, donde no le dio alimentos”, señaló la fiscalía.

Añadió que una de las víctimas intentó huir del instituto por los actos de tortura y narró que el profesor lo golpeó y le roció cloro.

 

 

“Un día después, Víctor Armando “N” supuestamente obligó a un adolescente de 16 años a realizar rutinas de ejercicio físico y lo habría amenazado para que, en caso de no realizarlo de la manera correcta, lo obligaría a realizar más rutinas como castigo”.

La Fiscalía recordó que el 7 de marzo, el imputado habría golpeado a un alumno de 12 años, además de eso, no le dio alimentos ni agua por un día.

 

Al siguiente día, un adolescente de 15 años fue trasladado al espacio de confinamiento, y ahí el cuidador lo ató y lo dejó por cinco días.

“La Coronel” amenazó a los adolescentes

Lizbeth “N”, quien se desempeñaba como profesora en el Instituto Educativo militarizado, presuntamente ató a un adolescente de 15 años el pasado 14 de marzo y además lo amenazó.

“Las víctimas fueron rescatadas hace unos días mediante una movilización por parte de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Nicolás Romero, quienes recibieron un reporte que, al interior de un instituto educativo, al parecer eran cometidos delitos”, indicó la dependencia.

 

Dijo que una que se conoció el tema, fueron llevados a cabo actos de investigación de gabinete y campo, así como la solicitación de órdenes de aprehensión en contra de los dos probables implicados.

 

 

 

 

Con información de: Animal político.

Tips al momento

Adiós a la transparencia en las compras del Gobierno, se va Compranet

La bancada de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, va a solicitar la remoción del presidente de la Comisión de Transparencia, Ricardo Mejía Berdeja, por lo que dijeron es la reiterada función de censura y agresión hacia la oposición y acusarlo de ser el sepulturero designado para la transparencia y la lucha contra la corrupción.

En rueda de prensa, los diputados panistas Saúl Téllez y Éctor Jaime, dieron a conocer que se están incluyendo diversas y nuevas figuras en  la Ley de Adquisiciones, así como en la de Obras Públicas, que en nada abonan a la transparencia y promueven las contrataciones por adjudicación directa.

Señalaron que esas modificaciones son la plataforma digital, la tienda digital, la licitación con estrategia de negociación, el contrato marco, la contratación consolidada y el diálogo competitivo, todas esas figuras, dijeron, favorecen la discrecionalidad, el favoritismo y el amiguismo que priva actualmente.

Señalaron que en el actual régimen se ha incumplido con la transparencia, tan es así que, desde 2018 a 2024, la figura predilecta para las compras ha sido, la adjudicación directa con hasta el 78% de todas las contrataciones gubernamentales.

Por eso señalaron que, esa figura predominó en el 92% de los contratos del Tren Maya, en la refinería de Dos Bocas con más de 44 mil millones de pesos en adjudicación directa.

También, se usó esa figura en el 90% de las contrataciones Diconsa y Segalmex y en el Banco de Bienestar, así como en el 99% de las de Birmex y un 70%, de las de la Guardia Nacional.

Las instituciones que más han ocupado esta figura son el IMSS, el ISSSTE, esta última, de 8 mil 307 contratos, 8 mil 196 fueron por adjudicación directa; también señalaron a la Sedena con más del 73% de este tipo de contrataciones.

Por eso, insistieron en el predominio de la licitación pública en las adquisiciones, sin embargo, lo que estas iniciativas promueven, señalaron, son más figuras de excepción para abonar a la opacidad, al favoritismo y al clientelismo.

De esta manera y a decir el analista político, Juan Ortiz, el régimen actual avanza en la desaparición de la Plataforma Compranet, en la que se ofrece información de lo que compra el Gobierno, los precios y a quiénes. Según dijo, la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya fue aprobada por mayoría en la Comisión de Transparencia, para la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.

Habría que recordar que en agosto de 2024 se cayó esa plataforma y se dijo que, se habían eliminado los documentos de las asignaciones realizadas entre 2012 y 2023, casi 2 millones de contratos, lo que fue atribuido a un error en el sistema.

Al respecto, habría que recordar el icónico caso de la compra por parte del Gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, de las 671 pipas, en las que invirtieron mil 735 millones de pesos, bajo adjudicación directa y que, se iban a utilizar en la lucha contra el huachicol y de las que hasta la fecha, nadie sabe en dónde están.

Así dicen, al igual que al INAI, se le está poniendo el último clavo en el ataúd a la transparencia en las compras del Gobierno Federal, para cubrirlas con el velo de la opacidad y la corrupción.

 

Notas recientes