Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

¿Por qué "Los Chapitos" revelarían apoyos económicos a políticos mexicanos?

“Los Chapitos” enfrentan un proceso en Estados Unidos y mañana será un día decisivo para ellos, en el que podrían revelar apoyo económico a varios políticos mexicanos para lograr cargos públicos. Aquí más detalles.

Joaquín y Ovidio Guzmán López, "Los Chapitos", enfrentan esta semana, el 7 de enero, una audiencia decisiva en la Corte del Distrito Norte de Illinois, en Chicago. Ese día vence el plazo otorgado por la jueza Sharon Johnson Coleman para decidir si se declaran culpables o continúan por separado sus procesos judiciales.

La defensa de "Los Chapitos" admitió ya en octubre que Ovidio y Joaquín buscan declararse culpables, en un intento por obtener beneficios como reducción de condena. La audiencia dará pistas sobre cómo podría ser ese acuerdo.

Los hermanos Guzmán López podrían proporcionar información valiosa sobre otras operaciones y miembros del Cártel de Sinaloa, lo que podría ser crucial para las investigaciones y procesos judiciales en curso. La información más delicada que los hermanos Guzmán López podrían proporcionar a las autoridades de Estados Unidos incluye "detalles sobre operaciones de tráfico de drogas, estructura del cártel, ubicación de laboratorios de metanfetamina, contactos internacionales sobre conexiones y colaboraciones con otros cárteles y organizaciones criminales en el extranjero y sobre sus operaciones financieras", detalló el abogado Jaime Ortiz.

Es posible que la información proporcionada por los hermanos Guzmán López incluya detalles sobre apoyos económicos a políticos para llegar a diversos cargos. "En México y Estados Unidos hay casos documentados donde el narcotráfico ha financiado campañas políticas y ha tenido influencia en la política mexicana", señala Ortiz. Esta información podría ser comprometedora, ya que revelaría la corrupción y los vínculos entre el crimen organizado y ciertos políticos.

Ovidio Guzmán fue detenido en enero de 2023 y extraditado a Estados Unidos en septiembre de ese año. Joaquín Guzmán fue detenido el 25 de julio, en un aeropuerto cercano a El Paso, Texas, junto con Ismael "El Mayo" Zambada, quien denunció que Guzmán lo "secuestró" para entregarlo a las autoridades estadounidenses.

La audiencia también podría dar indicios de si la del "Mayo" fue una entrega pactada o qué fue lo que ocurrió. La otra opción, menos probable a decir por las declaraciones del abogado Jeffrey Lichtman de que "Los Chapos" están negociando con la Justicia estadounidense, es que Ovidio y Joaquín decidan enfrentar cada uno un juicio por su lado.

Esta audiencia será también clave para decidir el futuro de "El Mayo", quien fue trasladado a Nueva York para enfrentar allí acusaciones de conspiración para la fabricación y distribución internacional de drogas como cocaína y fentanilo. Una colaboración de "Los Chapos" con la Justicia podría terminar de hundir a "El Mayo" y, quizá, agravar la guerra que se ha desatado entre "Mayitos" y "Chapitos" en Culiacán. La próxima audiencia de "El Mayo" está prevista para el 15 de enero en la Corte Federal del Distrito Este de Brooklyn. Durante esta audiencia se discutirá la gravedad de los cargos en su contra.

En el caso de Ismael Zambada García, alias "El Mayo", se espera que las autoridades estadounidenses presenten pruebas detalladas sobre su liderazgo en el Cártel de Sinaloa y su participación en diversas operaciones delictivas, incluyendo el tráfico de fentanilo, posesión de armas de fuego y lavado de dinero. Además, "este caso ha tomado un giro inusual debido a las circunstancias de su captura", explica Ortiz.

Según informes, "El Mayo" también ha comenzado a cooperar con las autoridades estadounidenses. En su caso, el objetivo sería evitar la pena de muerte, a la que puede ser sentenciado. De confirmarse esta cooperación, "El Mayo" puede hablar de las rutas de tráfico de drogas, estructura del cártel, operaciones financieras, contactos internacionales e información sobre conexiones y colaboraciones con otros cárteles y organizaciones criminales en el extranjero. Asimismo, puede revelar nexos con figuras políticas prominentes, y echar luz sobre los nexos que puede haber con los políticos en el estado de Sinaloa.

Tres días después de la audiencia de Ovidio y Joaquín, se dará a conocer, el 10 de enero, la sentencia de Rubén Oseguera González, alias "El Menchito", en Washington DC, tras ser declarado culpable de tráfico de drogas como parte del liderazgo del Cártel Nueva Generación (CNG).

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes