Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Va José Luis Villalobos por reforma de atención obligatoria a la diabetes en niños y adolescentes

El grupo parlamentario del PRI y la dirigencia estatal del partido, respaldó al diputado José Luís Villalobos en la presentación de la propuesta de reformas que obligan a las instituciones de salud en el Estado al diagnóstico y atención a diferentes tipos de diabetes en los niños y adolescentes. 

Se indicó en conferencia de prensa que en Chihuahua hubo un incremento del 44.8% de casos de diabetes en los últimos 10 años, del 2013, pasaron de 12,420, a 17,988 casos, de conformidad con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.

En personas muy jóvenes, niños o adolescentes, se desarrolla la diabetes tipo 1, las mismas células del sistema inmune atacan el páncreas y lo van destruyendo, no existe producción de insulina, por lo que los pacientes necesitan forzosamente la administración de esta sustancia.

El Anuario de Morbilidad 2023 de la Dirección General de Epidemiología, reporta el  diabetes mellitus tipo 1 en personas de 0 a 24 años en el estado es de 13.77 por cada 100 mil habitantes, incidencia que coloca a Chihuahua en quinto lugar nacional.

El diabetes mellitus tipo 1 (DM1), también conocida como diabetes insulinodependiente, juvenil o de inicio en la infancia, su tratamiento es de por vida y resulta esencial para la supervivencia y el bienestar de quienes la padecen. 

De acuerdo, a las cifras de Diabetes en el Hospital Infantil de Especialidade,s, se tiene un registro de entre las clínicas locales un total de 3 mil 429 consultas de endocrinología pediátrica en el Hospital Infantil de Especialidades en la Ciudad de Chihuahua, y en Juárez hay un total de 356, este tipo de consultas están enfocadas a varias enfermedades hormonales, incluyendo la obesidad y la diabetes. De pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus hay un tal de 61 en Juárez, y 22 en el IMSS en Chihuahua. 

La  reforma lleva por prioridad asegurar dos derechos humanos consagrados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el derecho a la salud y la atención prioritaria que debe garantizar el Estado a Niñas, Niños y Adolescentes en función del Interés Superior, por ello propone un sistema de comunicación constante y seguimiento médico a los derechohabientes detectados con cualquier tipo de diabetes, así como brindar atención multidisciplinaria a niñas, niños y adolescentes con diabetes, procurando su acceso a la insulina y a los insumos necesarios para su tratamiento, además de brindar educación terapéutica en diabetes, en sus diferentes tipos y subtipos, a pacientes y cuidadores cuando así corresponda, de conformidad con los lineamientos, disposiciones legales e instrumentos internacionales aplicables en la materia. 

Tips al momento

Adiós a la transparencia en las compras del Gobierno, se va Compranet

La bancada de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, va a solicitar la remoción del presidente de la Comisión de Transparencia, Ricardo Mejía Berdeja, por lo que dijeron es la reiterada función de censura y agresión hacia la oposición y acusarlo de ser el sepulturero designado para la transparencia y la lucha contra la corrupción.

En rueda de prensa, los diputados panistas Saúl Téllez y Éctor Jaime, dieron a conocer que se están incluyendo diversas y nuevas figuras en  la Ley de Adquisiciones, así como en la de Obras Públicas, que en nada abonan a la transparencia y promueven las contrataciones por adjudicación directa.

Señalaron que esas modificaciones son la plataforma digital, la tienda digital, la licitación con estrategia de negociación, el contrato marco, la contratación consolidada y el diálogo competitivo, todas esas figuras, dijeron, favorecen la discrecionalidad, el favoritismo y el amiguismo que priva actualmente.

Señalaron que en el actual régimen se ha incumplido con la transparencia, tan es así que, desde 2018 a 2024, la figura predilecta para las compras ha sido, la adjudicación directa con hasta el 78% de todas las contrataciones gubernamentales.

Por eso señalaron que, esa figura predominó en el 92% de los contratos del Tren Maya, en la refinería de Dos Bocas con más de 44 mil millones de pesos en adjudicación directa.

También, se usó esa figura en el 90% de las contrataciones Diconsa y Segalmex y en el Banco de Bienestar, así como en el 99% de las de Birmex y un 70%, de las de la Guardia Nacional.

Las instituciones que más han ocupado esta figura son el IMSS, el ISSSTE, esta última, de 8 mil 307 contratos, 8 mil 196 fueron por adjudicación directa; también señalaron a la Sedena con más del 73% de este tipo de contrataciones.

Por eso, insistieron en el predominio de la licitación pública en las adquisiciones, sin embargo, lo que estas iniciativas promueven, señalaron, son más figuras de excepción para abonar a la opacidad, al favoritismo y al clientelismo.

De esta manera y a decir el analista político, Juan Ortiz, el régimen actual avanza en la desaparición de la Plataforma Compranet, en la que se ofrece información de lo que compra el Gobierno, los precios y a quiénes. Según dijo, la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya fue aprobada por mayoría en la Comisión de Transparencia, para la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.

Habría que recordar que en agosto de 2024 se cayó esa plataforma y se dijo que, se habían eliminado los documentos de las asignaciones realizadas entre 2012 y 2023, casi 2 millones de contratos, lo que fue atribuido a un error en el sistema.

Al respecto, habría que recordar el icónico caso de la compra por parte del Gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, de las 671 pipas, en las que invirtieron mil 735 millones de pesos, bajo adjudicación directa y que, se iban a utilizar en la lucha contra el huachicol y de las que hasta la fecha, nadie sabe en dónde están.

Así dicen, al igual que al INAI, se le está poniendo el último clavo en el ataúd a la transparencia en las compras del Gobierno Federal, para cubrirlas con el velo de la opacidad y la corrupción.

 

Notas recientes