Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Resultados a los cuauhtemenses desde el Congreso del Estado rumbo al 2027: Saúl Mireles

El subcoordinador de los diputados del PAN, Saúl Mireles Corral, aseguró que nadie sobra en el Partido Acción Nacional para el 2027, y como legislador por Cuauhtémoc, hay que dar resultados a los cuauhtemeneses desde el Congreso del Estado como una prioridad para el 2027.

“Por supuesto que nadie sobra, todos los integrantes del partido son importantes, hemos tenido reuniones con la dirigencia nacional, con la dirigencia estatal, integramos algunos de los órganos como es Comisión Permanente y como es Consejo Estatal, lo que nuestros dirigentes han dicho de cara a lo que viene, piso parejo para todas y todos", dijo.

El legislador comentó que, si bien se puede pensar que el 2027 está lejano, lo cierto es que el presente que debe de ocupar es concentrarse en el encargo que cada quien tiene “su servidor, en dar resultados desde el Congreso del Estado. Esa debe ser nuestra prioridad, hay que esperar los tiempos y llegado su momento, las aspiraciones son legítimas, necesitamos el partido tenga cartas de dónde presentarle a la ciudadanía".

Aseguró que Acción Nacional presentará una propuesta muy clara, muy contundente, muy seria a la ciudadanía, “ya llegará el 2027, lo que primero tenemos que hacer es dar resultados y en base a esos resultados nos irá diciendo cuál es el camino que debemos seguir”.

 Destacó acciones como obra de infraestructura, gestión de apoyo a productores, el tema de gestión de apoyo a grupos vulnerables, algunas adecuaciones que yo estimo muy importantes, el trabajo en el reconocimiento desde la propia Constitución política del Estado a la comunidad menonita, impulsar la diversidad cultural, social, económica de nuestro Estado.

Añadió el impulso a inversiones carreteras muy importantes, como son la reconstrucción total del corredor comercial, la reconstrucción de la carretera La Quemada a Lázaro Cárdenas, mantenimiento de la carretera del campo 101 a Bachíniva, la reconstrucción de la carretera Álvaro Obregón-Ojo de la Yegua, entre otras.

Tips al momento

Adiós a la transparencia en las compras del Gobierno, se va Compranet

La bancada de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, va a solicitar la remoción del presidente de la Comisión de Transparencia, Ricardo Mejía Berdeja, por lo que dijeron es la reiterada función de censura y agresión hacia la oposición y acusarlo de ser el sepulturero designado para la transparencia y la lucha contra la corrupción.

En rueda de prensa, los diputados panistas Saúl Téllez y Éctor Jaime, dieron a conocer que se están incluyendo diversas y nuevas figuras en  la Ley de Adquisiciones, así como en la de Obras Públicas, que en nada abonan a la transparencia y promueven las contrataciones por adjudicación directa.

Señalaron que esas modificaciones son la plataforma digital, la tienda digital, la licitación con estrategia de negociación, el contrato marco, la contratación consolidada y el diálogo competitivo, todas esas figuras, dijeron, favorecen la discrecionalidad, el favoritismo y el amiguismo que priva actualmente.

Señalaron que en el actual régimen se ha incumplido con la transparencia, tan es así que, desde 2018 a 2024, la figura predilecta para las compras ha sido, la adjudicación directa con hasta el 78% de todas las contrataciones gubernamentales.

Por eso señalaron que, esa figura predominó en el 92% de los contratos del Tren Maya, en la refinería de Dos Bocas con más de 44 mil millones de pesos en adjudicación directa.

También, se usó esa figura en el 90% de las contrataciones Diconsa y Segalmex y en el Banco de Bienestar, así como en el 99% de las de Birmex y un 70%, de las de la Guardia Nacional.

Las instituciones que más han ocupado esta figura son el IMSS, el ISSSTE, esta última, de 8 mil 307 contratos, 8 mil 196 fueron por adjudicación directa; también señalaron a la Sedena con más del 73% de este tipo de contrataciones.

Por eso, insistieron en el predominio de la licitación pública en las adquisiciones, sin embargo, lo que estas iniciativas promueven, señalaron, son más figuras de excepción para abonar a la opacidad, al favoritismo y al clientelismo.

De esta manera y a decir el analista político, Juan Ortiz, el régimen actual avanza en la desaparición de la Plataforma Compranet, en la que se ofrece información de lo que compra el Gobierno, los precios y a quiénes. Según dijo, la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya fue aprobada por mayoría en la Comisión de Transparencia, para la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.

Habría que recordar que en agosto de 2024 se cayó esa plataforma y se dijo que, se habían eliminado los documentos de las asignaciones realizadas entre 2012 y 2023, casi 2 millones de contratos, lo que fue atribuido a un error en el sistema.

Al respecto, habría que recordar el icónico caso de la compra por parte del Gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, de las 671 pipas, en las que invirtieron mil 735 millones de pesos, bajo adjudicación directa y que, se iban a utilizar en la lucha contra el huachicol y de las que hasta la fecha, nadie sabe en dónde están.

Así dicen, al igual que al INAI, se le está poniendo el último clavo en el ataúd a la transparencia en las compras del Gobierno Federal, para cubrirlas con el velo de la opacidad y la corrupción.

 

Notas recientes