Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Más educación, menos reincidencia: Leticia Ortega Máynez

Con el firme propósito de garantizar una verdadera reinserción social a adolescentes que hayan experimentado algún conflicto con la ley, la Diputada Leticia Ortega Máynez presentó una iniciativa para reformar la Ley de Educación del Estado de Chihuahua. Esta propuesta busca asegurar el acceso efectivo a la educación para jóvenes que han enfrentado procesos legales, brindándoles herramientas que les permitan construir un futuro alejado de la reincidencia delictiva.

La población joven en Chihuahua representa el 31% del total de habitantes, ubicándose como la entidad número 15 con mayor proporción de este sector en el país. Además, Chihuahua lidera el número de causas penales ingresadas en contra de adolescentes dentro del Sistema de Justicia Penal Acusatorio y ocupa el tercer lugar nacional en sentencias condenatorias a menores de edad.

La propuesta de la Diputada Ortega Máynez busca adicionar la fracción LIX al artículo 13, así como los artículos 72 BIS y 111 TER a la Ley de Educación del Estado de Chihuahua, con el propósito de fortalecer el acceso, permanencia y calidad educativa de adolescentes en Centros de Reinserción Social para Menores Infractores (CERSAI). Se pretende proporcionar educación formal, instrucción técnica y capacitación para el trabajo, reduciendo así las posibilidades de reincidencia delictiva y fortaleciendo el tejido social.

“La educación es la clave para cambiar vidas. No solo brinda conocimientos, sino que transforma mentalidades, genera oportunidades y fortalece la autoestima de quienes buscan un nuevo comienzo”, señaló la legisladora.

Con esta reforma, Chihuahua daría un paso firme y real hacia una política educativa incluyente, enfocada a resolver una de las más graves problemáticas de nuestro Estado, en la que la educación no solo sea un derecho, sino una verdadera herramienta de transformación y esperanza para las juventudes que más lo necesitan.

Tips al momento

Adiós a la transparencia en las compras del Gobierno, se va Compranet

La bancada de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, va a solicitar la remoción del presidente de la Comisión de Transparencia, Ricardo Mejía Berdeja, por lo que dijeron es la reiterada función de censura y agresión hacia la oposición y acusarlo de ser el sepulturero designado para la transparencia y la lucha contra la corrupción.

En rueda de prensa, los diputados panistas Saúl Téllez y Éctor Jaime, dieron a conocer que se están incluyendo diversas y nuevas figuras en  la Ley de Adquisiciones, así como en la de Obras Públicas, que en nada abonan a la transparencia y promueven las contrataciones por adjudicación directa.

Señalaron que esas modificaciones son la plataforma digital, la tienda digital, la licitación con estrategia de negociación, el contrato marco, la contratación consolidada y el diálogo competitivo, todas esas figuras, dijeron, favorecen la discrecionalidad, el favoritismo y el amiguismo que priva actualmente.

Señalaron que en el actual régimen se ha incumplido con la transparencia, tan es así que, desde 2018 a 2024, la figura predilecta para las compras ha sido, la adjudicación directa con hasta el 78% de todas las contrataciones gubernamentales.

Por eso señalaron que, esa figura predominó en el 92% de los contratos del Tren Maya, en la refinería de Dos Bocas con más de 44 mil millones de pesos en adjudicación directa.

También, se usó esa figura en el 90% de las contrataciones Diconsa y Segalmex y en el Banco de Bienestar, así como en el 99% de las de Birmex y un 70%, de las de la Guardia Nacional.

Las instituciones que más han ocupado esta figura son el IMSS, el ISSSTE, esta última, de 8 mil 307 contratos, 8 mil 196 fueron por adjudicación directa; también señalaron a la Sedena con más del 73% de este tipo de contrataciones.

Por eso, insistieron en el predominio de la licitación pública en las adquisiciones, sin embargo, lo que estas iniciativas promueven, señalaron, son más figuras de excepción para abonar a la opacidad, al favoritismo y al clientelismo.

De esta manera y a decir el analista político, Juan Ortiz, el régimen actual avanza en la desaparición de la Plataforma Compranet, en la que se ofrece información de lo que compra el Gobierno, los precios y a quiénes. Según dijo, la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya fue aprobada por mayoría en la Comisión de Transparencia, para la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.

Habría que recordar que en agosto de 2024 se cayó esa plataforma y se dijo que, se habían eliminado los documentos de las asignaciones realizadas entre 2012 y 2023, casi 2 millones de contratos, lo que fue atribuido a un error en el sistema.

Al respecto, habría que recordar el icónico caso de la compra por parte del Gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, de las 671 pipas, en las que invirtieron mil 735 millones de pesos, bajo adjudicación directa y que, se iban a utilizar en la lucha contra el huachicol y de las que hasta la fecha, nadie sabe en dónde están.

Así dicen, al igual que al INAI, se le está poniendo el último clavo en el ataúd a la transparencia en las compras del Gobierno Federal, para cubrirlas con el velo de la opacidad y la corrupción.

 

Notas recientes