Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Eclipse solar: esto es lo que puedes hacer para tener la mejor foto con tu celular sin sufrir daños

MADRID (Portaltic/EP) - El sábado 29 de marzo se producirá un eclipse de Sol que se podrá ver de manera parcial en España, un evento astronómico que puede capturarse con la ayuda de un teléfono móvil pero que tiene riesgos para la salud ocular, lo que obliga a tomar precauciones tanto para seguirlo como para fotografiarlo.

El eclipse solar oscurecerá el cielo la mañana del 29 de marzo, aunque de manera parcial en España, donde podrá seguirse en toda la península, si el cielo está despejado. En el caso de Madrid, comenzará a las 10:48 horas y terminará a las 12:33 horas. El máximo se producirá a las 11:40 horas.

Al contrario que los eclipses lunares, los eclipses de Sol no pueden verse directamente, ni a simple vista ni con gafas de sol, ya que dañan los ojos. Para seguirlo, se pueden usar gafas de eclipse, que tienen filtros especiales homologados, o de manera indirecta viendo su imagen proyectada sobre algún tipo de pantalla situada a la sombra.

Otra opción es utilizar cámaras e instrumentos como telescopios y prismáticos solo si tienen los filtros solares correspondientes, ya que en caso contrario pueden dañarse sus sensores, además de afectar a la vista.

PROTEGERSE CON FILTROS ESPECIALES

Ello no impide capturar el evento con el 'smartphone', aunque, como explican desde vivo y el astrofotógrafo Galo Alcolea, hay que tomar precauciones para que la experiencia sea segura. "Para observar y fotografiar el eclipse deberemos usar filtros de tipo ND1000000 o 16 pasos", explica Alcolea, quien apunta que también podemos usar "un ND1000, pero a riesgo de que el Sol salga demasiado sobreexpuesto y no se observen detalles como las manchas solares".

El astrofotógrafo recomienda "láminas solares como las AstroSolar Safety Film de Baader Planetarium, que vienen en un formato cuartilla para recortar a nuestra necesidad, o gafas para eclipses homologadas, materiales que pueden encontrarse en tiendas especializadas en fotografía o astronomía". Sin este equipamiento, no debemos ni mirar ni fotografiar el eclipse en ningún caso.

CONFIGURAR EL SMARTPHONE

Una vez se haya garantizado la protección, hay que configurar el teléfono móvil para hacer las fotos. Alcolea explica que lo mejor es usar el modo profesional, si lo hay, porque permite configurar todos los parámetros, y un enfoque manual. También utilizar el formato de imagen RAW si está disponible, ya que facilita elegir y editar las capturas.

A continuación, hay que ajustar el ISO a 100 o 200 y la velocidad de obturación por debajo de 1/1000. "En caso de usar un filtro ND1000, habrá que bajar al máximo el ISO, la exposición e incluso compensar la exposición a la baja", aconseja. Y ajustar el balance de blancos por encima de 6000/7000K "para que salga dorado" el aro solar.

En lo que respecta al zoom, el astrofotógrafo recomienda utilizar el máximo zoom óptico posible. "Hay dispositivos como el vivo X200 Pro que, en el modo RAW, permiten zoom 10X y generan un JPG de 10X y un RAW de 3X, lo que permite comparar resultados", señala.

También incide en la importancia de usar un trípode para mejorar la estabilidad y apunta el uso del autodisparador para evitar que al tocar el botón o la pantalla para hacer la foto se descuadre la escena.

Con estos consejos para configurar la cámara del móvil, y teniendo siempre en cuenta la seguridad de nuestros ojos y dispositivos, se pueden conseguir bonitas imágenes para el recuerdo que, además, se pueden usar como entrenamiento de cara al eclipse solar total de 2026, apostilla el experto.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Adiós a la transparencia en las compras del Gobierno, se va Compranet

La bancada de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, va a solicitar la remoción del presidente de la Comisión de Transparencia, Ricardo Mejía Berdeja, por lo que dijeron es la reiterada función de censura y agresión hacia la oposición y acusarlo de ser el sepulturero designado para la transparencia y la lucha contra la corrupción.

En rueda de prensa, los diputados panistas Saúl Téllez y Éctor Jaime, dieron a conocer que se están incluyendo diversas y nuevas figuras en  la Ley de Adquisiciones, así como en la de Obras Públicas, que en nada abonan a la transparencia y promueven las contrataciones por adjudicación directa.

Señalaron que esas modificaciones son la plataforma digital, la tienda digital, la licitación con estrategia de negociación, el contrato marco, la contratación consolidada y el diálogo competitivo, todas esas figuras, dijeron, favorecen la discrecionalidad, el favoritismo y el amiguismo que priva actualmente.

Señalaron que en el actual régimen se ha incumplido con la transparencia, tan es así que, desde 2018 a 2024, la figura predilecta para las compras ha sido, la adjudicación directa con hasta el 78% de todas las contrataciones gubernamentales.

Por eso señalaron que, esa figura predominó en el 92% de los contratos del Tren Maya, en la refinería de Dos Bocas con más de 44 mil millones de pesos en adjudicación directa.

También, se usó esa figura en el 90% de las contrataciones Diconsa y Segalmex y en el Banco de Bienestar, así como en el 99% de las de Birmex y un 70%, de las de la Guardia Nacional.

Las instituciones que más han ocupado esta figura son el IMSS, el ISSSTE, esta última, de 8 mil 307 contratos, 8 mil 196 fueron por adjudicación directa; también señalaron a la Sedena con más del 73% de este tipo de contrataciones.

Por eso, insistieron en el predominio de la licitación pública en las adquisiciones, sin embargo, lo que estas iniciativas promueven, señalaron, son más figuras de excepción para abonar a la opacidad, al favoritismo y al clientelismo.

De esta manera y a decir el analista político, Juan Ortiz, el régimen actual avanza en la desaparición de la Plataforma Compranet, en la que se ofrece información de lo que compra el Gobierno, los precios y a quiénes. Según dijo, la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya fue aprobada por mayoría en la Comisión de Transparencia, para la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.

Habría que recordar que en agosto de 2024 se cayó esa plataforma y se dijo que, se habían eliminado los documentos de las asignaciones realizadas entre 2012 y 2023, casi 2 millones de contratos, lo que fue atribuido a un error en el sistema.

Al respecto, habría que recordar el icónico caso de la compra por parte del Gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, de las 671 pipas, en las que invirtieron mil 735 millones de pesos, bajo adjudicación directa y que, se iban a utilizar en la lucha contra el huachicol y de las que hasta la fecha, nadie sabe en dónde están.

Así dicen, al igual que al INAI, se le está poniendo el último clavo en el ataúd a la transparencia en las compras del Gobierno Federal, para cubrirlas con el velo de la opacidad y la corrupción.

 

Notas recientes