Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Revela El País denuncia contra Cuauhtémoc: golpes y acoso durante 4 minutos

Ciudad de México, 27/03/25 (Más).- El periódico El País reveló hoy parte de la denuncia penal presentada en contra de Cuauhtémoc Blanco, actual diputado federal, ex gobernador de Morelos y ex futbolista profesional.

El medio español detalló que según la denunciante el actual diputado federal protegido por el fuero la habría sometido a golpes y acoso durante 4 minutos antes de que la víctima lograra escapar.

De acuerdo con la denuncia, los hechos ocurrieron en diciembre de 2023 en la residencia oficial del Gobierno de Morelos, tras una fiesta en la que participó Blanco. Según el testimonio de la denunciante, el entonces gobernador intentó entrar por la fuerza a la habitación que ella ocupaba, golpeando y arañando la puerta hasta que logró que le abriera. Una vez dentro, cerró de un portazo, la acorraló y, presuntamente, intentó agredirla sexualmente.

Nidia Fabiola describió en su declaración que Blanco se encontraba en estado de ebriedad, con aliento alcohólico y un comportamiento violento. Según su testimonio, el exfutbolista la sujetó por los hombros, intentó besarla en la boca, le tocó los senos y trató de arrancarle el pijama. La mujer forcejeó y logró zafarse tras golpearlo y gritar por ayuda, lo que finalmente llevó a Blanco a abandonar la habitación.

La víctima aseguró que no denunció de inmediato debido al miedo, la confusión y la impotencia que sintió tras el ataque. Sin embargo, meses después, presentó la acusación formal ante la Fiscalía de Morelos, que solicitó al Congreso federal retirar el fuero al exgobernador para que enfrentara la justicia como cualquier ciudadano.

Morena, el partido de Blanco, junto con el PRI y el Partido Verde, rechazó la solicitud de desafuero argumentando supuestos errores técnicos en la investigación de la Fiscalía. La votación en el Congreso estuvo marcada por la controversia, ya que un grupo de diputadas de Morena rompió con la disciplina de su partido y denunció irregularidades en el proceso.

Durante una sesión en la Cámara de Diputados, Blanco negó las acusaciones y cuestionó el tiempo que su hermana tardó en presentar la denuncia. Respaldado por su bancada, aseguró que su conciencia está tranquila y que está dispuesto a colaborar con la Fiscalía de Morelos, aunque sin renunciar a su inmunidad legislativa.

A pesar de este revés, la defensa de la denunciante y la Fiscalía estatal han señalado que insistirán en un nuevo intento para desaforar al diputado. Rodrigo Dorantes, abogado de Nidia Fabiola, aseguró que están recopilando más pruebas y afinando la carpeta de investigación para volver a presentar la solicitud ante el Congreso.

El abogado sostuvo que en esta ocasión la argumentación será aún más sólida, con el objetivo de evitar que la mayoría parlamentaria rechace nuevamente la petición. “Hay disposición y confiamos en la Fiscalía de Morelos para hacer un trabajo en equipo y aportar los datos y elementos probatorios necesarios”, declaró.

Por su parte, diputadas de Morena que votaron a favor del desafuero denunciaron que el dictamen con el que se rechazó la petición no contenía información suficiente sobre la investigación. La legisladora María Teresa Ealy afirmó que el documento de la Fiscalía nunca fue entregado a los diputados, lo que, en su opinión, evidencia que la negativa al desafuero tuvo motivaciones políticas más que jurídicas.

Aunque Cuauhtémoc Blanco ha logrado mantener su fuero en esta primera instancia, la posibilidad de que enfrente la justicia sigue abierta. La Fiscalía de Morelos y la representación legal de Nidia Fabiola trabajan en una nueva estrategia para que el caso avance, lo que podría derivar en un segundo intento por desaforar al exgobernador y llevarlo ante los tribunales.

 

 

 

 

 

Con información de: Massinformación.

Tips al momento

Adiós a la transparencia en las compras del Gobierno, se va Compranet

La bancada de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, va a solicitar la remoción del presidente de la Comisión de Transparencia, Ricardo Mejía Berdeja, por lo que dijeron es la reiterada función de censura y agresión hacia la oposición y acusarlo de ser el sepulturero designado para la transparencia y la lucha contra la corrupción.

En rueda de prensa, los diputados panistas Saúl Téllez y Éctor Jaime, dieron a conocer que se están incluyendo diversas y nuevas figuras en  la Ley de Adquisiciones, así como en la de Obras Públicas, que en nada abonan a la transparencia y promueven las contrataciones por adjudicación directa.

Señalaron que esas modificaciones son la plataforma digital, la tienda digital, la licitación con estrategia de negociación, el contrato marco, la contratación consolidada y el diálogo competitivo, todas esas figuras, dijeron, favorecen la discrecionalidad, el favoritismo y el amiguismo que priva actualmente.

Señalaron que en el actual régimen se ha incumplido con la transparencia, tan es así que, desde 2018 a 2024, la figura predilecta para las compras ha sido, la adjudicación directa con hasta el 78% de todas las contrataciones gubernamentales.

Por eso señalaron que, esa figura predominó en el 92% de los contratos del Tren Maya, en la refinería de Dos Bocas con más de 44 mil millones de pesos en adjudicación directa.

También, se usó esa figura en el 90% de las contrataciones Diconsa y Segalmex y en el Banco de Bienestar, así como en el 99% de las de Birmex y un 70%, de las de la Guardia Nacional.

Las instituciones que más han ocupado esta figura son el IMSS, el ISSSTE, esta última, de 8 mil 307 contratos, 8 mil 196 fueron por adjudicación directa; también señalaron a la Sedena con más del 73% de este tipo de contrataciones.

Por eso, insistieron en el predominio de la licitación pública en las adquisiciones, sin embargo, lo que estas iniciativas promueven, señalaron, son más figuras de excepción para abonar a la opacidad, al favoritismo y al clientelismo.

De esta manera y a decir el analista político, Juan Ortiz, el régimen actual avanza en la desaparición de la Plataforma Compranet, en la que se ofrece información de lo que compra el Gobierno, los precios y a quiénes. Según dijo, la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya fue aprobada por mayoría en la Comisión de Transparencia, para la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.

Habría que recordar que en agosto de 2024 se cayó esa plataforma y se dijo que, se habían eliminado los documentos de las asignaciones realizadas entre 2012 y 2023, casi 2 millones de contratos, lo que fue atribuido a un error en el sistema.

Al respecto, habría que recordar el icónico caso de la compra por parte del Gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, de las 671 pipas, en las que invirtieron mil 735 millones de pesos, bajo adjudicación directa y que, se iban a utilizar en la lucha contra el huachicol y de las que hasta la fecha, nadie sabe en dónde están.

Así dicen, al igual que al INAI, se le está poniendo el último clavo en el ataúd a la transparencia en las compras del Gobierno Federal, para cubrirlas con el velo de la opacidad y la corrupción.

 

Notas recientes