Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Congresista pide ayuda a la Casa Blanca por turistas detenidos en México

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un congresista de Estados Unidos ha solicitado la intervención de la Casa Blanca y del Departamento de Estado para esclarecer la situación legal de una pareja de Michigan detenida en México desde principios de marzo.

Paul y Christy Akeo, turistas extranjeros residentes de Spring Arbor, fueron arrestados el 4 de marzo en el aeropuerto de Cancún tras detectarse una orden de aprehensión en su contra. De acuerdo con su familia, ambos permanecen recluidos en una prisión mexicana sin derecho a fianza, acusados de un presunto fraude por más de 100 mil dólares en agravio de una cadena hotelera.

 

 

 

Lindsey Hull, hija de Christy, declaró al medio local WLNS que las autoridades mexicanas no han permitido a la familia establecer contacto directo con los detenidos. También publicó mensajes en Facebook donde aseguró que la detención estaría vinculada a una antigua disputa con la empresa Palace Resorts.

Disputa legal se remonta a 2021

Según Hull, los cargos surgieron después de que la pareja adquiriera una membresía vacacional con Palace Resorts en noviembre de 2021. Años después, impugnaron cargos por un monto de 117 mil dólares con su tarjeta American Express. Tras una revisión, el banco falló a favor de los Akeo, el dinero fue reembolsado y la membresía cancelada.

La información fue confirmada por el abogado John Manly en declaraciones a CBS News, donde detalló que el caso por el que inicialmente se impugnaron los cargos ya había concluido. Sin embargo, señaló que la pareja enfrenta ahora nuevas acusaciones en México por presunto fraude.

 

De acuerdo con el medio New York Post, los Akeo fueron detenidos tras llegar a Cancún para pasar las vacaciones de primavera. La familia sostiene que la acción judicial es una represalia por la disputa financiera que mantuvieron con la cadena hotelera.

Tribunal mexicano les niega prisión domiciliaria

Manly explicó a CBS News que un tribunal mexicano concedió a Palace Resorts seis meses adicionales para presentar pruebas contra la pareja. Durante ese tiempo, el juez resolvió que los Akeo deben permanecer en prisión y rechazó la solicitud para que el proceso se lleve a cabo bajo arresto domiciliario.

“La decisión fue deliberada y busca presionar a la pareja para que firme un acuerdo”, afirmó Manly en declaraciones citadas por CBS. Según la familia, Palace Resorts habría exigido 250 mil dólares, una disculpa pública y la firma de un acuerdo de confidencialidad que no garantiza la liberación.

 

En el mismo sentido, Hull indicó que su madre ha perdido 25 libras en 20 días debido a la falta de alimentos compatibles con sus alergias, y que no ha recibido atención médica adecuada por una afección en la piel. También declaró que sólo han logrado hablar una vez con Paul desde la detención, y que no han tenido contacto con él desde entonces.

Legislador interviene ante autoridades federales

Ante la falta de información oficial y la dificultad para contactar a los detenidos,la familia recurrió al congresista Tom Barrett, representante republicano por Michigan. Barrett confirmó el lunes, a través de su cuenta en X, que está gestionando apoyo a nivel federal.

“Me enteré de la situación de dos de mis electores, Paul y Christy Akeo, quienes fueron arrestados por la policía mexicana. Hablé con su familia y les aseguré que mi equipo y yo actuamos de inmediato y estamos haciendo todo lo posible para ayudar”, escribió Barrett en su mensaje del 25 de marzo.

El legislador añadió que ha solicitado apoyo a la Casa Blanca y al Departamento de Estado para tratar el caso con el gobierno de México y facilitar el regreso de la pareja.

“Estoy en contacto y continuaré trabajando con la Casa Blanca, el Departamento de Estado y nuestros socios de seguridad pública en Michigan para asegurar que esta situación se resuelva de forma urgente y segura”, concluyó el congresista.

Solicitudes de apoyo a nivel consular y estatal

Hull también ha pedido asistencia a la Embajada de Estados Unidos en México,así como a diversas agencias estatales y federales, entre ellas el FBI y la oficina de la gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer, según reportó EFE.

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Adiós a la transparencia en las compras del Gobierno, se va Compranet

La bancada de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, va a solicitar la remoción del presidente de la Comisión de Transparencia, Ricardo Mejía Berdeja, por lo que dijeron es la reiterada función de censura y agresión hacia la oposición y acusarlo de ser el sepulturero designado para la transparencia y la lucha contra la corrupción.

En rueda de prensa, los diputados panistas Saúl Téllez y Éctor Jaime, dieron a conocer que se están incluyendo diversas y nuevas figuras en  la Ley de Adquisiciones, así como en la de Obras Públicas, que en nada abonan a la transparencia y promueven las contrataciones por adjudicación directa.

Señalaron que esas modificaciones son la plataforma digital, la tienda digital, la licitación con estrategia de negociación, el contrato marco, la contratación consolidada y el diálogo competitivo, todas esas figuras, dijeron, favorecen la discrecionalidad, el favoritismo y el amiguismo que priva actualmente.

Señalaron que en el actual régimen se ha incumplido con la transparencia, tan es así que, desde 2018 a 2024, la figura predilecta para las compras ha sido, la adjudicación directa con hasta el 78% de todas las contrataciones gubernamentales.

Por eso señalaron que, esa figura predominó en el 92% de los contratos del Tren Maya, en la refinería de Dos Bocas con más de 44 mil millones de pesos en adjudicación directa.

También, se usó esa figura en el 90% de las contrataciones Diconsa y Segalmex y en el Banco de Bienestar, así como en el 99% de las de Birmex y un 70%, de las de la Guardia Nacional.

Las instituciones que más han ocupado esta figura son el IMSS, el ISSSTE, esta última, de 8 mil 307 contratos, 8 mil 196 fueron por adjudicación directa; también señalaron a la Sedena con más del 73% de este tipo de contrataciones.

Por eso, insistieron en el predominio de la licitación pública en las adquisiciones, sin embargo, lo que estas iniciativas promueven, señalaron, son más figuras de excepción para abonar a la opacidad, al favoritismo y al clientelismo.

De esta manera y a decir el analista político, Juan Ortiz, el régimen actual avanza en la desaparición de la Plataforma Compranet, en la que se ofrece información de lo que compra el Gobierno, los precios y a quiénes. Según dijo, la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya fue aprobada por mayoría en la Comisión de Transparencia, para la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.

Habría que recordar que en agosto de 2024 se cayó esa plataforma y se dijo que, se habían eliminado los documentos de las asignaciones realizadas entre 2012 y 2023, casi 2 millones de contratos, lo que fue atribuido a un error en el sistema.

Al respecto, habría que recordar el icónico caso de la compra por parte del Gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, de las 671 pipas, en las que invirtieron mil 735 millones de pesos, bajo adjudicación directa y que, se iban a utilizar en la lucha contra el huachicol y de las que hasta la fecha, nadie sabe en dónde están.

Así dicen, al igual que al INAI, se le está poniendo el último clavo en el ataúd a la transparencia en las compras del Gobierno Federal, para cubrirlas con el velo de la opacidad y la corrupción.

 

Notas recientes