Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Autoridades sindicales y educativas logran la regularización de 192 trabajadores con funciones directivas y de supervisión

Derivado de las permanentes mesas de trabajo entre la Sección 8 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD), a través de los Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (SEECH), concluyó el proceso de regularización para todas y todos aquellos docentes que realizaban una función directiva o de supervisión sin la categoría correspondiente.

Esto representa un significativo logro en beneficio de 192 trabajadores de la educación que laboran en los niveles educativos de primarias, secundarias técnicas, secundarias generales y telesecundarias, y que, al día de hoy, con la entrega de la respectiva constancia que acredita su categoría correspondiente contando con la certeza laboral, salarial y prestacional.

Es importante mencionar que, en la mayoría de los casos, esta irregularidad radicaba desde el año 2009 y que por consecuencia de la derogación de diversas legislaciones en materia educativa las maestras y maestros no podían contar con su nombramiento correspondiente.

Tras diversas reuniones y negociaciones con autoridades educativas locales y nacionales la Sección 8 del SNTE en conjunto con la SEyD y los SEECH el respeto a las funciones que los profesionales de la educación venían realizando por más de 10 años.

Quienes a través de este beneficio se regularizan realizan funciones de Subdirector (a) de Gestión, Subdirector (a) Académico, Director (a) y Jefe (a) de Enseñanza.

Al dirigirse a los presentes el Secretario General de la Sección 8 del SNTE, Prof. Eduardo Antonio Zendejas Amparán, reconoció a las y los agremiados que recibieron la categoría acorde a su función siendo un ejemplo por su labor que por años han realizado en la responsabilidad administrativa y académica de cada escuela, “reconocer el gran trabajo de las maestras y maestros que durante muchos años hicieron la función directiva o de supervisión sin tener la categoría, pero siempre con la responsabilidad y la entrega, la lucha no fue fácil, sin embargo, siempre el objetivo de la Sección 8 fue trabajar hasta dar cumplimiento a lo que por derecho les corresponde” apuntó Zendejas Amparán.

De la misma manera, el dirigente sindical reconoció el apoyo, acompañamiento y respaldo por parte del Mtro. Alfonso Cepeda Salas, Secretario General del SNTE, a través de la Comisión Nacional Negociadora, quienes en todo momento dieron seguimiento ante la instancia federal para el logro de este beneficio, así mismo, hizo mención de la importante apertura y trabajo conjunto por parte de la Gobernadora del Estado de Chihuahua, Mtra. María Eugenia Campos Galván, en cada uno de los procedimientos como el celebrado durante este evento.

Así mismo, el Lic. Francisco Hugo Gutiérrez Dávila, Secretario de Educación y Deporte puntualizó en el arduo trabajo que desde el Gobierno del Estado se viene realizando en materia educativa y siempre en coordinación con la organización sindical, siendo el principal propósito de esta relación generar los mayores y mejores beneficios para las y los trabajadores de la educación.

También, como parte de la agenda sindical, se destacó el desarrollo de las mesas de trabajo en lo concerniente a la negociación con el Gobierno Federal en la búsqueda de lograr un importante incremento salarial y la abrogación de la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros y todo lo conducente al sistema de pensiones y jubilaciones, así como, el fortalecimiento a los servicios de salud.

Tips al momento

Adiós a la transparencia en las compras del Gobierno, se va Compranet

La bancada de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, va a solicitar la remoción del presidente de la Comisión de Transparencia, Ricardo Mejía Berdeja, por lo que dijeron es la reiterada función de censura y agresión hacia la oposición y acusarlo de ser el sepulturero designado para la transparencia y la lucha contra la corrupción.

En rueda de prensa, los diputados panistas Saúl Téllez y Éctor Jaime, dieron a conocer que se están incluyendo diversas y nuevas figuras en  la Ley de Adquisiciones, así como en la de Obras Públicas, que en nada abonan a la transparencia y promueven las contrataciones por adjudicación directa.

Señalaron que esas modificaciones son la plataforma digital, la tienda digital, la licitación con estrategia de negociación, el contrato marco, la contratación consolidada y el diálogo competitivo, todas esas figuras, dijeron, favorecen la discrecionalidad, el favoritismo y el amiguismo que priva actualmente.

Señalaron que en el actual régimen se ha incumplido con la transparencia, tan es así que, desde 2018 a 2024, la figura predilecta para las compras ha sido, la adjudicación directa con hasta el 78% de todas las contrataciones gubernamentales.

Por eso señalaron que, esa figura predominó en el 92% de los contratos del Tren Maya, en la refinería de Dos Bocas con más de 44 mil millones de pesos en adjudicación directa.

También, se usó esa figura en el 90% de las contrataciones Diconsa y Segalmex y en el Banco de Bienestar, así como en el 99% de las de Birmex y un 70%, de las de la Guardia Nacional.

Las instituciones que más han ocupado esta figura son el IMSS, el ISSSTE, esta última, de 8 mil 307 contratos, 8 mil 196 fueron por adjudicación directa; también señalaron a la Sedena con más del 73% de este tipo de contrataciones.

Por eso, insistieron en el predominio de la licitación pública en las adquisiciones, sin embargo, lo que estas iniciativas promueven, señalaron, son más figuras de excepción para abonar a la opacidad, al favoritismo y al clientelismo.

De esta manera y a decir el analista político, Juan Ortiz, el régimen actual avanza en la desaparición de la Plataforma Compranet, en la que se ofrece información de lo que compra el Gobierno, los precios y a quiénes. Según dijo, la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya fue aprobada por mayoría en la Comisión de Transparencia, para la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.

Habría que recordar que en agosto de 2024 se cayó esa plataforma y se dijo que, se habían eliminado los documentos de las asignaciones realizadas entre 2012 y 2023, casi 2 millones de contratos, lo que fue atribuido a un error en el sistema.

Al respecto, habría que recordar el icónico caso de la compra por parte del Gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, de las 671 pipas, en las que invirtieron mil 735 millones de pesos, bajo adjudicación directa y que, se iban a utilizar en la lucha contra el huachicol y de las que hasta la fecha, nadie sabe en dónde están.

Así dicen, al igual que al INAI, se le está poniendo el último clavo en el ataúd a la transparencia en las compras del Gobierno Federal, para cubrirlas con el velo de la opacidad y la corrupción.

 

Notas recientes