Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Cierre de gestión y llamado a la unidad en la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chihuahua

Chihuahua, Chihuahua – jueves 27 de marzo de 2025 – Esta mañana, en las instalaciones de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chihuahua (CANACO SERVYTUR), el Presidente del Consejo Directivo, Omar Armendáriz Jurado, ofreció una rueda de prensa para compartir un mensaje institucional de cierre de gestión y establecer un posicionamiento claro ante declaraciones infundadas que buscan cuestionar la integridad de la Cámara.

Durante su intervención, el presidente destacó la importancia de mantener la unidad, la institucionalidad y el respeto a los estatutos internos como pilares fundamentales para salvaguardar la honorabilidad y el prestigio de la Cámara. Subrayó que CANACO es una institución con más de 138 años de historia y que representa al comercio organizado de Chihuahua, especialmente a los micro, pequeños y medianos empresarios.

“El reconocimiento en esta Cámara no se gana con palabras vacías ni con proyectos improvisados, sino con hechos y resultados”, expresó el presidente. Reafirmó que no permitirán que intereses personales o ambiciones políticas empañen la labor realizada por el Consejo ni dañen la imagen de la institución.

Se hizo un firme llamado a todos los afiliados a no caer en provocaciones ni en campañas de desinformación. “La Cámara no es un trampolín político; es una casa de todos los que trabajan día a día para sacar adelante a esta ciudad”, puntualizó el Presidente Armendáriz.

El Consejo Directivo reafirmó su compromiso con la aplicación inmediata de los estatutos internos ante cualquier acto que atente contra la integridad de la Cámara. Asimismo, se enfatizó que cualquier afiliado tiene el derecho de postularse, siempre y cuando lo haga respetando los procesos establecidos. “Aquí nadie nos paga, todos venimos a trabajar por vocación”, subrayó el presidente al destacar el trabajo voluntario y comprometido de quienes integran el Consejo.

El Presidente Omar expresó su agradecimiento al gobierno estatal, municipal de Chihuahua y a los medios de comunicación por su respaldo constante. Destacó que la Cámara es mucho más que una institución; es un motor que ha rescatado y fortalecido a numerosas empresas, impulsando su crecimiento y estabilidad. “No se trata solo de cifras, sino de historias reales de superación y empleo que han transformado la vida de miles de familias”.

El evento terminó con una invitación a cerrar filas, mantener la unidad y seguir construyendo una Cámara fuerte, incluyente y respetuosa de sus principios. “La Cámara no es de un grupo, es de todos sus afiliados. Cuidémosla, defendámosla y trabajemos juntos por su futuro”, finalizó el presidente.

Tips al momento

Adiós a la transparencia en las compras del Gobierno, se va Compranet

La bancada de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, va a solicitar la remoción del presidente de la Comisión de Transparencia, Ricardo Mejía Berdeja, por lo que dijeron es la reiterada función de censura y agresión hacia la oposición y acusarlo de ser el sepulturero designado para la transparencia y la lucha contra la corrupción.

En rueda de prensa, los diputados panistas Saúl Téllez y Éctor Jaime, dieron a conocer que se están incluyendo diversas y nuevas figuras en  la Ley de Adquisiciones, así como en la de Obras Públicas, que en nada abonan a la transparencia y promueven las contrataciones por adjudicación directa.

Señalaron que esas modificaciones son la plataforma digital, la tienda digital, la licitación con estrategia de negociación, el contrato marco, la contratación consolidada y el diálogo competitivo, todas esas figuras, dijeron, favorecen la discrecionalidad, el favoritismo y el amiguismo que priva actualmente.

Señalaron que en el actual régimen se ha incumplido con la transparencia, tan es así que, desde 2018 a 2024, la figura predilecta para las compras ha sido, la adjudicación directa con hasta el 78% de todas las contrataciones gubernamentales.

Por eso señalaron que, esa figura predominó en el 92% de los contratos del Tren Maya, en la refinería de Dos Bocas con más de 44 mil millones de pesos en adjudicación directa.

También, se usó esa figura en el 90% de las contrataciones Diconsa y Segalmex y en el Banco de Bienestar, así como en el 99% de las de Birmex y un 70%, de las de la Guardia Nacional.

Las instituciones que más han ocupado esta figura son el IMSS, el ISSSTE, esta última, de 8 mil 307 contratos, 8 mil 196 fueron por adjudicación directa; también señalaron a la Sedena con más del 73% de este tipo de contrataciones.

Por eso, insistieron en el predominio de la licitación pública en las adquisiciones, sin embargo, lo que estas iniciativas promueven, señalaron, son más figuras de excepción para abonar a la opacidad, al favoritismo y al clientelismo.

De esta manera y a decir el analista político, Juan Ortiz, el régimen actual avanza en la desaparición de la Plataforma Compranet, en la que se ofrece información de lo que compra el Gobierno, los precios y a quiénes. Según dijo, la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya fue aprobada por mayoría en la Comisión de Transparencia, para la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.

Habría que recordar que en agosto de 2024 se cayó esa plataforma y se dijo que, se habían eliminado los documentos de las asignaciones realizadas entre 2012 y 2023, casi 2 millones de contratos, lo que fue atribuido a un error en el sistema.

Al respecto, habría que recordar el icónico caso de la compra por parte del Gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, de las 671 pipas, en las que invirtieron mil 735 millones de pesos, bajo adjudicación directa y que, se iban a utilizar en la lucha contra el huachicol y de las que hasta la fecha, nadie sabe en dónde están.

Así dicen, al igual que al INAI, se le está poniendo el último clavo en el ataúd a la transparencia en las compras del Gobierno Federal, para cubrirlas con el velo de la opacidad y la corrupción.

 

Notas recientes