Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Lluvias en Tamaulipas inundan a la ciudad de Reynosa; reportan zonas sin electricidad

Las fuertes lluvias que se han reportado durante este jueves 27 de marzo en la zona norte de Tamaulipas, generaron inundaciones, apagones, encharcamientos y vehículos varados en Reynosa.

Varios sectores del municipio fronterizo se quedaron sin energía eléctricaluego de que un rayo que cayó sobre una palmera frente a las instalaciones de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).

Además, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó que las filtraciones de agua afectaron las áreas de Urgencias y Tococirugía del Hospital General de Zona No. 15, donde se activaron los protocolos de emergencia para la reubicación oportuna de los pacientes hacia el área del quirófano central.

“Las cirugías electivas serán reprogramadas hasta el cese de la contingencia. De momento se atienden únicamente las emergencias. No se registró ningún incidente con pacientes, familiares o personal trabajador”, informó la institución.

Las lluvias iniciaron alrededor de las 04:00 horas del jueves, provocando inundaciones en diferentes puntos, lo que afectó el acceso a los puentes internacionales y  generó tráfico lento en las principales arterias, además 12 conductores quedaron varados con sus vehículos, por lo que personal de Tránsito y Vialidad acudió a rescatarlos.

El Coordinador de Protección Civil y Bomberos de Reynosa, Javier Lam Cantú, informó que durante la hora y media de intensas lluvias, se captaron 55 milímetros de agua. El pronóstico del tiempo advierte que la lluvia continuará durante la noche y la mañana del viernes.

 

Tormentas y lluvias afectan Reynosa, Tamaulipas. Defensa activa Plan DN-III

Protección Civil de Tamaulipas alertó sobre el desplazamiento de este sistema de tormentas que cruzan la llamada “frontera chica” generando lluvia intensa con descargas eléctricas y posible caída de granizo en Diaz Ordaz.

Las lluvias están acompañadas de ráfagas de viento superior a los 60 kilómetros por hora, desplazándose por gran parte de la zona norte en el transcurso de la tarde de hoy, generando afectaciones a la ciudad, advirtiendo de un elevado riesgo por inundaciones en zonas bajas, caída de árboles y cortes de electricidad.

En Matamoros, las fuertes lluvias registradas la noche y madrugada del jueves provocaron inundaciones, por lo que la Secretaría de la Defensa Nacional activó el Plan DN-III en auxilio a la población afectada.

Se reportaron cortes de energía eléctrica en varios sectores y personal de la Junta de Aguas y Drenaje, activaron cuadrillas con más de 200 personas para la limpieza de rejillas, bocas de tormenta, cárcamos y drenes.

También se solicitó el apoyo a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), equipos de bombeo para sacar el agua de los sectores inundados.

Publicada originalmente en Elefante Blanco

 

 

 

 

 

Con información de: Animal Político.

Tips al momento

Adiós a la transparencia en las compras del Gobierno, se va Compranet

La bancada de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, va a solicitar la remoción del presidente de la Comisión de Transparencia, Ricardo Mejía Berdeja, por lo que dijeron es la reiterada función de censura y agresión hacia la oposición y acusarlo de ser el sepulturero designado para la transparencia y la lucha contra la corrupción.

En rueda de prensa, los diputados panistas Saúl Téllez y Éctor Jaime, dieron a conocer que se están incluyendo diversas y nuevas figuras en  la Ley de Adquisiciones, así como en la de Obras Públicas, que en nada abonan a la transparencia y promueven las contrataciones por adjudicación directa.

Señalaron que esas modificaciones son la plataforma digital, la tienda digital, la licitación con estrategia de negociación, el contrato marco, la contratación consolidada y el diálogo competitivo, todas esas figuras, dijeron, favorecen la discrecionalidad, el favoritismo y el amiguismo que priva actualmente.

Señalaron que en el actual régimen se ha incumplido con la transparencia, tan es así que, desde 2018 a 2024, la figura predilecta para las compras ha sido, la adjudicación directa con hasta el 78% de todas las contrataciones gubernamentales.

Por eso señalaron que, esa figura predominó en el 92% de los contratos del Tren Maya, en la refinería de Dos Bocas con más de 44 mil millones de pesos en adjudicación directa.

También, se usó esa figura en el 90% de las contrataciones Diconsa y Segalmex y en el Banco de Bienestar, así como en el 99% de las de Birmex y un 70%, de las de la Guardia Nacional.

Las instituciones que más han ocupado esta figura son el IMSS, el ISSSTE, esta última, de 8 mil 307 contratos, 8 mil 196 fueron por adjudicación directa; también señalaron a la Sedena con más del 73% de este tipo de contrataciones.

Por eso, insistieron en el predominio de la licitación pública en las adquisiciones, sin embargo, lo que estas iniciativas promueven, señalaron, son más figuras de excepción para abonar a la opacidad, al favoritismo y al clientelismo.

De esta manera y a decir el analista político, Juan Ortiz, el régimen actual avanza en la desaparición de la Plataforma Compranet, en la que se ofrece información de lo que compra el Gobierno, los precios y a quiénes. Según dijo, la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya fue aprobada por mayoría en la Comisión de Transparencia, para la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.

Habría que recordar que en agosto de 2024 se cayó esa plataforma y se dijo que, se habían eliminado los documentos de las asignaciones realizadas entre 2012 y 2023, casi 2 millones de contratos, lo que fue atribuido a un error en el sistema.

Al respecto, habría que recordar el icónico caso de la compra por parte del Gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, de las 671 pipas, en las que invirtieron mil 735 millones de pesos, bajo adjudicación directa y que, se iban a utilizar en la lucha contra el huachicol y de las que hasta la fecha, nadie sabe en dónde están.

Así dicen, al igual que al INAI, se le está poniendo el último clavo en el ataúd a la transparencia en las compras del Gobierno Federal, para cubrirlas con el velo de la opacidad y la corrupción.

 

Notas recientes