Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"Donde no hay cultivo de la discrepancia, no existe libertad", afirma José Mujica

EFE.- El expresidente de Uruguay, José Mujica, dijo este jueves que "donde no hay cultivo de la discrepancia no existe libertad" y le pidió a la gente que goce de la vida y viva con una causa.

Así lo dijo durante un discurso que brindó en un acto organizado por el opositor Partido Colorado, para conmemorar los 40 años de democracia en el país sudamericano, en el que también participaron el actual mandatario, Yamandú Orsi, y los expresidentes Julio María Sanguinetti y Luis Alberto Lacalle Herrera.

"Hay que pelar por la tolerancia. ¿Por qué se precisa la tolerancia? Para poder pensar distinto. Porque jodemos con la palabra libertad. ¿Libertad para decirle 'sí señor' al que manda? No señor. Libertad es tener la posibilidad de discrepar. Donde no hay cultivo de la discrepancia no existe libertad", enfatizó.

Asimismo, el histórico político del izquierdista Frente Amplio remarcó que lo que asegura la supervivencia de la libertad es, antes que nada, el respeto.

"Donde no hay discrepancia no hay expresión de la libertad. Los humanos no somos un montón de corderos, que los acorralan para llevarlos al matadero", señaló Mujica.

Y añadió: "Yo no les pido que estén de acuerdo conmigo. Lo único que les pido es que piensen. Que no se dejen llevar por gritos y por campañas de propaganda. Que dejen germinar el almácigo de las ideas que llevamos adentro y que vivan con una causa. Es tan hermosa la vida y se nos va que vale la pena ponerle una causa para vivir".

En ese sentido, enfatizó que esa no necesariamente tiene que ser "hacer plata, amontonar riqueza o multiplicar poder".

"Vivir es gozar de la vida y saber que la vida es un milagro. Que vale la pena gastar un poco de tiempo intentando mejorar la sociedad", dijo quien gobernó Uruguay en el período 2010-2015, mientras recordó que habrá "un mundo mejor" si hay gente que piense que la causa de su vida es luchar por ello. 

Mujica también habló de la política y recordó que esta es "una necesidad de la especie humana" y un instrumento para intentar armonizar y hacer viable la existencia de la sociedad.

"No puede ser perfecta la política, porque los humanos nos equivocamos, porque así es la historia del pensamiento humano, porque a veces nos fanatizamos y nos creemos portadores de la verdad absoluta, es inevitable", concluyó.

Este jueves, el opositor Partido Colorado organizó en la casa de dicha fuerza un evento para celebrar los 40 años de democracia, que retornó a Uruguay el 1 de marzo de 1985 cuando Sanguinetti asumió como presidente, luego de doce años de dictadura cívico-militar.

Si bien no pudo estar en el encuentro, el expresidente Luis Lacalle Pou participó mediante un video. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Adiós a la transparencia en las compras del Gobierno, se va Compranet

La bancada de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, va a solicitar la remoción del presidente de la Comisión de Transparencia, Ricardo Mejía Berdeja, por lo que dijeron es la reiterada función de censura y agresión hacia la oposición y acusarlo de ser el sepulturero designado para la transparencia y la lucha contra la corrupción.

En rueda de prensa, los diputados panistas Saúl Téllez y Éctor Jaime, dieron a conocer que se están incluyendo diversas y nuevas figuras en  la Ley de Adquisiciones, así como en la de Obras Públicas, que en nada abonan a la transparencia y promueven las contrataciones por adjudicación directa.

Señalaron que esas modificaciones son la plataforma digital, la tienda digital, la licitación con estrategia de negociación, el contrato marco, la contratación consolidada y el diálogo competitivo, todas esas figuras, dijeron, favorecen la discrecionalidad, el favoritismo y el amiguismo que priva actualmente.

Señalaron que en el actual régimen se ha incumplido con la transparencia, tan es así que, desde 2018 a 2024, la figura predilecta para las compras ha sido, la adjudicación directa con hasta el 78% de todas las contrataciones gubernamentales.

Por eso señalaron que, esa figura predominó en el 92% de los contratos del Tren Maya, en la refinería de Dos Bocas con más de 44 mil millones de pesos en adjudicación directa.

También, se usó esa figura en el 90% de las contrataciones Diconsa y Segalmex y en el Banco de Bienestar, así como en el 99% de las de Birmex y un 70%, de las de la Guardia Nacional.

Las instituciones que más han ocupado esta figura son el IMSS, el ISSSTE, esta última, de 8 mil 307 contratos, 8 mil 196 fueron por adjudicación directa; también señalaron a la Sedena con más del 73% de este tipo de contrataciones.

Por eso, insistieron en el predominio de la licitación pública en las adquisiciones, sin embargo, lo que estas iniciativas promueven, señalaron, son más figuras de excepción para abonar a la opacidad, al favoritismo y al clientelismo.

De esta manera y a decir el analista político, Juan Ortiz, el régimen actual avanza en la desaparición de la Plataforma Compranet, en la que se ofrece información de lo que compra el Gobierno, los precios y a quiénes. Según dijo, la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya fue aprobada por mayoría en la Comisión de Transparencia, para la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.

Habría que recordar que en agosto de 2024 se cayó esa plataforma y se dijo que, se habían eliminado los documentos de las asignaciones realizadas entre 2012 y 2023, casi 2 millones de contratos, lo que fue atribuido a un error en el sistema.

Al respecto, habría que recordar el icónico caso de la compra por parte del Gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, de las 671 pipas, en las que invirtieron mil 735 millones de pesos, bajo adjudicación directa y que, se iban a utilizar en la lucha contra el huachicol y de las que hasta la fecha, nadie sabe en dónde están.

Así dicen, al igual que al INAI, se le está poniendo el último clavo en el ataúd a la transparencia en las compras del Gobierno Federal, para cubrirlas con el velo de la opacidad y la corrupción.

 

Notas recientes