El peso mexicano volvió a depreciarse la mañana de este viernes 28 de marzo. El tipo de cambio del dólar cotiza en 20.3302 pesos por billete, lo que refleja una caída del 0.15% con respecto al cierre de la jornada de ayer. Las principales razones de la depreciación del dólar sería la ambigüedad en torno a la ola de aranceles anunciados por Estados Unidos y la publicación de los datos de inflación en dicho país.
Por su parte, el dólar reflejó un crecimiento inversamente proporcional en este mismo periodo de cierre y apertura, luego de que el índice dólar mostrase una apreciación del 0.15% con respecto al cierre de ayer.
Esto deja al peso mexicano como la octava divisa más perdedora entre las 16 monedas de mercados seguidas por Bloomberg. En dicha canasta, solo tres monedas lograron ganar terreno en la apertura de los mercados a final de semana.
La Reserva Federal (Fed) publicó el día de hoy el índice de gastos de consumo personal básico (PCE) en Estados Unidos. Las cifras señalan que este creció más de lo esperado en febrero, con un incremento anual del 2.8 por ciento.
Sin embargo, el principal causante de esta depreciación de las últimas horas del peso mexicano fue la imposición de aranceles del 25% a todo contenido automotriz no estadounidense anunciado por el presidente Donald Trump el pasado miércoles. Ante ello, el peso mexicano retrocedió un 0.97% en el cierre del jueves luego de haber abierto el mercado con marca perdedora.
Esta es la cotización del tipo de cambio de dólar en los principales bancos de México
Banco | Compra | Venta |
Afirme | $19.40 | $21.00 |
Banco Azteca | $19.60 | $20.74 |
BBVA Bancomer | $19.43 | $20.57 |
Banorte | $19.15 | $20.80 |
Citibanamex | $19.85 | $20.98 |
Scotiabank | $18.00 | $21.50 |
Recuerda que la cotización del tipo de cambio de dólar a pesos mexicanos se actualiza a lo largo del día dependiendo de los acontecimientos y revelaciones económicas que sucedan en Estados Unidos y México. Sin embargo, el tipo de cambio publicado por el Banco de México (Banxico) en el Diario Oficial de la Federación (DOF) es de 20.3182 pesos por unidad.
Con información de Informador.mx