Los jueces no pueden actuar mediante consignas económicas o políticas, “menos ahora que serán electos por la ciudadanía”, aseguró Yasmín Esquivel Mossa, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Al participar como invitada especial en el evento “Abogados 2025”, que reconoce el liderazgo en el ámbito jurídico, la ministra señaló que la reforma judicial ha generado mucha preocupación, quizá la principal por la imparcialidad en el Estado de Derecho.
Dijo, sin embargo, que con ella se busca transformar de fondo al Poder Judicial de la Federación.“Yo debo comentarles que la imparcialidad es propia del juzgador, el juzgador no puede actuar con base a consignas económicas ni políticas, el juzgador debe ser imparcial y más aún que su voto se lo deberá a la ciudadanía”, refirió durante el evento que por décima edición organiza por la revista Líderes Mexicanos.
La ministra de la SCJN, Yasmin Esquivel durante el evento Abogados 2025 (Foto: El Financiero|LUCÍA FLORES) (Lucía Flores Mejía/Lucía Flores)
Agregó que se trata de que a México le vaya bien, que a México la justicia sea para todos. Antes, Ivonne Bachaeditora en jefe de la revista, entregó una serie de reconocimientos
Reconocen a profesionales en Abogados 2025
Destaca el reconocimiento de abogado de año, otorgado a Alonso Aguilar Zinser; firma del año que se entregó al despacho Jauregui y Del Valle, así como un premio especial a la trayectoria que este año se entregó al abogado Jaime Guerra, quien tiene más de 50 años de trayectoria y es titular de la firma Guerra González y Asociados.
Otros premios se entregaron a Michel Chamlati, como su destacada labor en materia del derecho corporativo; y el reconocimiento a la excelencia académica se entregó Manuel Becerra Ramírez, profesor de la UNAM con una trayectoria de mas de 40 años.
Con información de El Financiero